Addoor Sticky

La Junta da por acabadas las obras del centro de salud de Pinilla, pero sin fecha para su reapertura

Pese a los más de 3,7 millones invertidos y cinco meses de retraso, los más de 21.000 usuarios seguirán siendo atendidos en instalaciones provisionales sin un horizonte claro de retorno pese a que la obra ya está finalizada. Fotos: Silvia García
Pese a los más de 3,7 millones invertidos y cinco meses de retraso, los más de 21.000 usuarios seguirán siendo atendidos en instalaciones provisionales sin un horizonte claro de retorno pese a que la obra ya está finalizada. Fotos: Silvia García
Pese a los más de 3,7 millones invertidos y cinco meses de retraso, los más de 21.000 usuarios seguirán siendo atendidos en instalaciones provisionales sin un horizonte claro de retorno pese a que la obra ya está finalizada. Fotos: Silvia García
Pese a los más de 3,7 millones invertidos y cinco meses de retraso, los más de 21.000 usuarios seguirán siendo atendidos en instalaciones provisionales sin un horizonte claro de retorno pese a que la obra ya está finalizada. Fotos: Silvia García
Pese a los más de 3,7 millones invertidos y cinco meses de retraso, los más de 21.000 usuarios seguirán siendo atendidos en instalaciones provisionales sin un horizonte claro de retorno pese a que la obra ya está finalizada. Fotos: Silvia García
Pese a los más de 3,7 millones invertidos y cinco meses de retraso, los más de 21.000 usuarios seguirán siendo atendidos en instalaciones provisionales sin un horizonte claro de retorno pese a que la obra ya está finalizada. Fotos: Silvia García
Pese a los más de 3,7 millones invertidos y cinco meses de retraso, los más de 21.000 usuarios seguirán siendo atendidos en instalaciones provisionales sin un horizonte claro de retorno pese a que la obra ya está finalizada. Fotos: Silvia García
Pese a los más de 3,7 millones invertidos y cinco meses de retraso, los más de 21.000 usuarios seguirán siendo atendidos en instalaciones provisionales sin un horizonte claro de retorno pese a que la obra ya está finalizada. Fotos: Silvia García
Pese a los más de 3,7 millones invertidos y cinco meses de retraso, los más de 21.000 usuarios seguirán siendo atendidos en instalaciones provisionales sin un horizonte claro de retorno pese a que la obra ya está finalizada. Fotos: Silvia García
Pese a los más de 3,7 millones invertidos y cinco meses de retraso, los más de 21.000 usuarios seguirán siendo atendidos en instalaciones provisionales sin un horizonte claro de retorno pese a que la obra ya está finalizada. Fotos: Silvia García
La reforma, con una inversión de 3,7 millones y una ampliación de 300 metros cuadrados, culmina con cinco meses de retraso y sin fecha oficial de funcionamiento

El nuevo centro de salud de Pinilla, en el municipio leonés de San Andrés del Rabanedo, ya ha finalizado sus obras de renovación y ampliación. La actuación, adjudicada en diciembre de 2022 a la empresa Construcciones García de Celis S.L., ha supuesto una inversión total de 3,7 millones de euros, financiados íntegramente por la Junta de Castilla y León. No obstante, pese a que los trabajos han concluido en la fecha revisada —finales de mayo de 2025—, todavía no existe una fecha oficial para su reapertura.

Cinco meses de prórroga y usuarios en instalaciones provisionales

El proyecto arrancó con un plazo inicial de ejecución de 12 meses, con final previsto para el 31 de enero de 2025. Sin embargo, condiciones meteorológicas adversas —lluvias y heladas, según la empresa— motivaron una primera solicitud de prórroga de tres meses, que acabaron siendo finalmente cinco meses. Durante todo este tiempo, más de 21.000 pacientes han continuado recibiendo atención sanitaria en el Hospital San Juan de Dios, gracias a un convenio que también expira este mes de mayo, lo que podría forzar una nueva prórroga de uso.

Ampliación, mejoras estructurales y nuevas funcionalidades

Las obras han permitido ampliar el centro de 1.600 a 1.900 metros cuadrados útiles, mejorando la accesibilidad, la eficiencia energética y la organización de los espacios. Entre las novedades, destaca el aumento del tamaño de las consultas médicas, que han pasado de apenas 8 a 18 metros cuadrados, una mejora largamente demandada por los profesionales sanitarios.

El nuevo diseño incluye un acceso principal renovado, una nueva zona de extracciones, salas de curas e intervenciones menores, y una rampa lateral ajardinada que mejora la accesibilidad desde la calle. Además, la planta semisótano incorpora un acceso independiente para facilitar el mantenimiento técnico y zonas de almacenamiento. La primera planta alberga consultas de Medicina de Familia y Enfermería, vestuarios y una sala de reuniones.

Sin urgencias y con incertidumbre en la puesta en marcha

Una de las ausencias más destacadas del nuevo centro es la de un servicio de Urgencias, que no está contemplado en esta fase del proyecto. El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, aseguró el pasado mes de enero que el equipamiento necesario ya está adquirido y preparado para su instalación, estimando que este proceso podría requerir “un mes aproximadamente”. Aun así, casos recientes como el del centro de salud de El Ejido —donde pasaron dos meses entre la finalización de obras y su apertura— invitan al escepticismo.

Malestar vecinal por los retrasos y la falta de información

Tanto los colectivos vecinales como el Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo han expresado su preocupación por el prolongado retraso del proyecto y la ausencia de información clara sobre su entrada en funcionamiento. “La ciudadanía necesita certezas. Llevamos más de un año desplazándonos a otro centro y merecemos un servicio de calidad y cercano ya”, expresó recientemente un portavoz vecinal.