El PSOE de San Andrés ofrece apoyo para el presupuesto de 2025 pese a su crítica a la gestión de la UPL
El Grupo Municipal Socialista de San Andrés del Rabanedo ha ofrecido públicamente su disposición a colaborar con el equipo de Gobierno de la UPL para sacar adelante el presupuesto municipal de 2025. Así lo expresó su portavoz, Benjamín Fernández, durante el Pleno celebrado este jueves, calificando la decisión como “un acto de responsabilidad hacia los vecinos y vecinas del municipio”, pese a la “profunda desconfianza” que mantienen hacia la gestión del actual Gobierno local.
Rechazo a las subidas de sueldo por “falta de justificación”
El punto de mayor fricción fue la modificación de las dedicaciones exclusivas y parciales de tres concejales del Gobierno, lo que implica un aumento salarial —del 60% en los casos de Urbanismo y Deportes y del 11% en el de Servicios Sociales— que el PSOE votó en contra.
“No existe una motivación clara”, argumentó Fernández, quien recordó que en febrero su grupo ya preguntó si los ediles habían asumido nuevas funciones tras la dimisión de la concejala de Hacienda. “Todos dijeron que no, salvo la alcaldesa, que afirmó haber asumido ella sola esas competencias”, explicó. Una declaración que, según los socialistas, contradice las afirmaciones actuales del equipo de Gobierno de que los concejales “han tenido que hacer más horas”.
“Despachos vacíos, puertas cerradas y cero autocrítica”
El PSOE ha criticado duramente la falta de gestión y transparencia por parte del equipo leonesista. “Lo que vemos son despachos vacíos, puertas cerradas y vecinos desesperados por conseguir una cita”, denunciaron. También acusan a la UPL de “falta de diálogo, de autocrítica y de una alarmante tendencia a culpar a la oposición de todos los males”.
En este sentido, los socialistas pusieron como ejemplo una reciente comunicación enviada por un concejal a unos vecinos, donde achacaba el mal estado de las aceras a la oposición por rechazar la tasa de Gersul. “Es una manipulación flagrante: no solo miente al decir que todos votamos en contra, sino que omite su propia inacción durante todo 2024”, reprochó Fernández.
Denuncian “falta de seriedad” en las comisiones
Otro de los aspectos criticados fue la gestión de las comisiones informativas. El PSOE denunció que el mismo concejal que firmó la subida de su sueldo “dedica menos de 10 minutos a explicar áreas tan importantes como Urbanismo, Servicios y Contratación” y, además, “firma facturas en las sesiones que él mismo preside”. Para los socialistas, esta actitud refleja “la falta de seriedad con la que se toman las obligaciones institucionales”.
A pesar de todo, el Grupo Socialista ha tendido la mano al Gobierno de la UPL para pactar el presupuesto de 2025. “Sabemos que el margen para inversiones es escaso, pero es imprescindible que el presupuesto tenga una línea continuista que garantice la estabilidad del municipio”, señaló Fernández.
Una oferta de colaboración que llega en un momento tenso pero que, según subrayan desde el PSOE, “responde a la necesidad de anteponer los intereses de los vecinos a los desencuentros políticos”.