San Andrés tendrá hasta 2027 para gastar los 300.000 euros del vial de San Juan de Dios
El PP asegura que “una vez más es la Junta, tan denostada por la UPL, la que sale al rescate del Ayuntamiento”, al tiempo que advierte de que no existe ningún avance sobre el plazo de apertura del nuevo vial mientras está a punto de concluir el plazo dado por Confederación
La Consejería de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León ha concedido una prórroga de los plazos de ejecución y justificación de las subvención directa recibida en agosto del 2021, por importe de 300.000 euros, que debían estar ya invertidos en la ampliación del vial que, cuatro años después sigue cerrado. Esta subvención fue concedida por la Junta para ayudar a sufragar los gastos del segundo carril en cada sentido, del vial que une la glorieta de San Juan de Dios con la del Ayuntamiento de San Andrés, por encima de las vías del tren. Dinero que llegó a las arcas municipales en 2021, tras solicitar el anticipo del mismo, y que, a día de hoy, sigue sin utilizarse para dicho fin. Ahora, el Ayuntamiento tiene hasta septiembre del 2027 para ejecutar la inversión. De lo contrario, tendrá que devolver este importe a la Junta.
La portavoz del grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de San Andrés, Noelia Álvarez, ha explicado que, una vez más, “es la Junta la que llega al rescate de San Andrés, pese a las continuas críticas que recibe de la UPL y a que las únicas inversiones que llegan a San Andrés son las que proceden de la Junta de Castilla y León”. Y, una vez más, se demuestra “que la Unión del Pueblo Leonés no tiene ni idea de gestionar”, destacó Álvarez en referencia a que, a día de hoy, la UPL no ha movido “ni un dedo” por abrir el vial. Y ante la realidad de que tuviera que devolver los 300.000 euros solicitó en septiembre a la Junta una ampliación de dos años en el plazo de ejecución de las obras y justificación de los gastos.
Inicio de las obras
“Nos hemos enterado por esta solicitud a la Junta, que el equipo de gobierno está negociando con Adif la apertura del vial y que parece ser, que van a ejecutar las obras necesarias en la presa del Bernesga, cuyo plazo termina en breve”, destacó la edil popular que dudó de que estas actuaciones se vayan a ejecutar porque ni siquiera se ha iniciado el expediente. “No sería la primera ni la segunda ni la tercera vez que la UPL miente descaradamente”, aseveró.
Para Noelia Alvarez, la incapacidad para gestionar por parte de la UPL se pone de manifiesto cada día. Y a los 300.000 euros que siguen esperando su oportunidad, hay que sumar otros casi 300.000 rechazados por la alcaldesa leonesista, que ADIF tenía previsto invertir en mejoras y en peatonalizar el paso elevado de la calle Azorín. “El retroceso de San Andrés con la UPL es más que palpable”, insistió.
Una estrategia para "no hacer nada"
Para el Partido Popular todo apunta a que se trata de una “estrategia para no hacer nada y no tener que devolver los 300.000 euros ahora porque no hay ni un solo papel tramitado sobre la ampliación de los carriles del vial”. De hecho, añade, la UPL está dejando a su paso un buen reguero de mentiras en muchas de sus actuaciones.
La prorroga para ejecutar y justificar esta inversión se alarga hasta el 30 de septiembre de 2027, sin posibilidad de otra ampliación, según establece la resolución. “La UPL debe ejecutar las obras de ampliación de los carriles en el vial. De lo contrario, el Ayuntamiento tendrá que devolver los 300.000 euros recibidos hace cuatro años”, precisó Noelia Álvarez.