Minerva y Vera Cruz decide este domingo si las mujeres podrán ser braceras
La Real Cofradía del Santísimo Sacramento de Minerva y la Santa Vera Cruz afronta este domingo una cita decisiva que podría marcar un antes y un después en sus más de cuatro siglos de historia. Por primera vez, los hermanos y hermanas están convocados a votar si desean abrir el proceso de reforma de sus estatutos para permitir que las mujeres puedan vestir la túnica penitencial y ejercer como braceras, una función reservada hasta ahora exclusivamente a los varones.
La votación se celebrará en el Museo Diocesano y de Semana Santa de León, y será el primer paso hacia un posible cambio normativo en una de las cofradías más emblemáticas de la Semana Santa leonesa.
Detalles de la convocatoria
Tal y como recoge la comunicación oficial de la cofradía, este domingo se celebrará una Junta General Extraordinaria en la que se abordará un único punto del orden del día: “la votación sobre la conveniencia de iniciar un proceso de reforma estatutaria, centrado exclusivamente en la modificación del artículo 16 de los Estatutos vigentes”.
El acto está previsto en dos convocatorias: “a las 10:30 horas en primera convocatoria y a las 11:00 horas en segunda”, y el proceso de votación será presencial, “mediante papeletas con las opciones 'Sí' y 'No', entre las 11:00 h y las 13:00 h”. Además, se garantiza que “el recuento de votos será público y el resultado se comunicará a los hermanos por los canales habituales”.
Quiénes pueden votar
Podrán ejercer su derecho al voto “todos los hermanos y hermanas mayores de 16 años y al corriente de pago”, siempre que su alta en la cofradía sea anterior al 1 de abril de 2025. Tal y como se ha recordado desde la organización, “el censo con derecho a voto se cerró el pasado 1 de abril, conforme a lo estipulado en el artículo 29 de los Estatutos”.
Una oportunidad para la igualdad
El cambio en el artículo 16 permitiría, por primera vez, que las hermanas pudieran asumir roles hasta ahora vetados, como portar los pasos procesionales y lucir la túnica oficial en las estaciones penitenciales. Esta posibilidad ha generado un notable interés dentro de la cofradía, donde el propio abad, Alejandro García, ha manifestado que se afronta la jornada con “ilusión” y con la esperanza de dar un paso hacia la igualdad plena en la vida interna de la hermandad.
Expectación y respeto por el resultado
Desde la cofradía se ha hecho un llamamiento a la participación y al respeto al resultado, sea cual sea. En palabras de la organización: “Agradecemos de antemano la participación y el compromiso de todos en este proceso fundamental para la vida de nuestra Cofradía”.
Este domingo no se decidirá aún si las mujeres serán finalmente braceras, pero sí si se abre oficialmente la puerta para que eso pueda ocurrir en el futuro. La votación marcará el tono de una nueva etapa o la continuidad de una tradición centenaria.