Addoor Sticky

Minerva y Vera Cruz de León abre la puerta a que las mujeres vistan la túnica penitencial

Un grupo de manolas este Miércoles Santo, momentos antes de procesionar. Foto: Isaac Llamazares
La histórica hermandad de San Martín inicia el proceso de reforma de sus estatutos para permitir la igualdad en la indumentaria, rompiendo con una tradición de más de 400 años

La Real Cofradía del Santísimo Sacramento de Minerva y la Santa Vera Cruz de León, una de las más antiguas y representativas de la Semana Santa leonesa, ha dado un paso clave hacia la igualdad. En una Junta General Extraordinaria celebrada este domingo 11 de mayo en el Museo Diocesano y de la Semana Santa, los cofrades votaron mayoritariamente a favor de iniciar el proceso de reforma del artículo 16 de sus estatutos, que hasta ahora impedía a las mujeres vestir la túnica y el capillo tradicionales.

Una votación con amplia participación

Cerca de 500 hermanos y hermanas con derecho a voto —mayores de 16 años y al corriente de sus cuotas— acudieron a las urnas instaladas en el patio central del museo. El escrutinio arrojó los siguientes resultados:

286 votos a favor de iniciar el proceso de modificación

199 votos en contra

1 voto en blanco

Este resultado supone el visto bueno para comenzar la redacción de una nueva versión del artículo, aunque la modificación definitiva requerirá la aprobación de dos tercios de los votos emitidos en una próxima junta general.

Una propuesta con años de recorrido

Aunque la cuestión llevaba años sobre la mesa, no fue hasta ahora cuando la Real Cofradía Minerva y Vera Cruz decidió abordar formalmente el asunto. El abad de la hermandad, Alejandro García, abrió la sesión con una exposición del tema y destacó tras el recuento “la importancia de la participación y el respeto mostrado durante todo el proceso”.

“Esto no es solo una cuestión de estatutos. Es un gesto de apertura que refleja la evolución de nuestra sociedad y nuestra cofradía”, señaló.

Camino abierto hacia una Semana Santa más igualitaria

El proceso que ahora se inicia marcará un antes y un después en los más de cuatro siglos de historia de esta penitencial. Si finalmente se aprueba el cambio en una futura votación estatutaria, las hermanas podrán vestir la misma túnica que los hermanos, algo que hasta ahora solo estaba permitido a las denominadas “manolas”, con vestimenta diferenciada.

Este giro podría tener repercusiones simbólicas más allá de la propia cofradía, abriendo un precedente en otras hermandades tradicionales de León que aún mantienen normas restrictivas en materia de igualdad de género.

El futuro, en manos de los cofrades

El siguiente paso será la redacción de una nueva propuesta de artículo 16, que deberá ser presentada oficialmente ante los miembros de la cofradía. Una vez fijada la fecha de la próxima asamblea, los cofrades decidirán si el cambio se consolida.

“La historia se escribe con hechos. Hoy hemos dado uno importante”, concluyó el abad, dejando claro que la Real Cofradía Minerva y Vera Cruz de León ha comenzado un camino hacia el reconocimiento pleno de todas las personas que la integran.