Addoor Sticky

National Geographic descubre en León la magia de la Semana Santa

Una de las imágenes que procesionan en la Semana Santa de León, durante su exposición en el Museo Diocesano. Foto: Campillo
La prestigiosa publicación incluye a la capital leonesa en su selección nacional por su fervor, patrimonio y singularidad en las celebraciones

La Semana Santa de León ha vuelto a traspasar fronteras gracias al reconocimiento de una de las cabeceras de viajes y cultura más influyentes del mundo. En su última edición dedicada a la Semana Santa, National Geographic ha incluido a León entre los diez destinos imprescindibles para vivir esta tradición, una lista que destaca manifestaciones religiosas singulares y su vinculación con el entorno patrimonial y cultural.

“La catedral gótica centra todas las miradas de la visita a León. Sin embargo, la ciudad está dotada de un sensacional patrimonio que explica bien la historia de una ciudad cabecera de su comunidad”, escribe Sergi Ramis, el autor encargado de retratar la esencia leonesa. El reportaje coloca a León junto a grandes referentes de la Semana Santa como Sevilla, Zamora, Toledo o Granada, y también otras ciudades con tradición y riqueza cultural como Cáceres, Cuenca, Málaga, Salamanca y la región de Murcia.

Devoción

La publicación destaca no solo el valor estético y devocional de las procesiones leonesas, sino también “los monumentos que en estas fechas brillan con luz propia”, y propone una experiencia inmersiva donde seguir los pasos de una cofradía, degustar los dulces locales o participar de los rituales litúrgicos se convierte en “una forma única de visitar (o revisitar) estas coordenadas”.

Propuestas

Con esta selección, National Geographic ofrece “un atlas ideal para vivir aquellas procesiones, rincones y costumbres que mejor definen un fervor tan genuino como indescriptible”. Una propuesta de viaje que no sólo celebra la espiritualidad, sino también la riqueza cultural y la identidad de cada lugar.

La inclusión de León en este exclusivo listado supone un nuevo respaldo al valor patrimonial, histórico y humano de su Semana Santa, una celebración declarada de Interés Turístico Internacional, que aúna solemnidad, belleza y una profunda implicación popular. Un orgullo para una ciudad que cada año convierte sus calles en un auténtico escenario de arte, fe y tradición.