Addoor Sticky

La campaña del 017 dispara las consultas y logra un récord histórico en 2025

La campaña del 017 dispara las consultas y logra un récord histórico en 2025.
Incibe refuerza la difusión del servicio ‘Tu Ayuda en Ciberseguridad’ y supera ya las 114.800 atenciones en lo que va de año

El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, continúa desplegando una campaña de publicidad institucional con la que pretende reforzar la visibilidad del servicio ‘Tu Ayuda en Ciberseguridad – 017’. La acción, que se extenderá hasta el 4 de diciembre, lleva tres semanas presente en televisión, radio, prensa, revistas, medios digitales, redes sociales y soportes exteriores.

Según destaca INCIBE, el objetivo es concienciar a toda la ciudadanía en materia de seguridad digital bajo el lema “Si algo digital te preocupa, el 017 se ocupa”, al tiempo que se incrementa el uso de este servicio nacional, gratuito y confidencial. La campaña incluye lonas y soportes en ciudades como Madrid, Barcelona, León, Valencia, A Coruña, Vigo o Bilbao.

Un récord de 114.863 consultas en 2025

Los responsables del servicio subrayan que la campaña está logrando “aumentar la notoriedad del 017”, con una repercusión directa en el número de consultas recibidas. En todo 2024, el 017 atendió 98.546 consultas, un 21,8% más que en 2023. Pero en lo que va de 2025, esa cifra ya ha alcanzado las 114.863 consultas, un máximo nunca antes registrado.

El servicio atiende diariamente en horario de 08:00 a 23:00, los 365 días del año, con un equipo multidisciplinar que ofrece asesoramiento técnico, psicosocial y legal. La atención se presta de forma gratuita por teléfono, además de canales escritos como WhatsApp (900 116 117), Telegram (@INCIBE017), correo electrónico y atención presencial con cita previa en León.

Principales motivos de consulta: fraudes, suplantaciones y ciberacoso

Entre las preocupaciones más recurrentes de los usuarios en 2025, un 14% de las consultas se relacionan con episodios de suplantación de identidad digital. También se ha detectado un 33% de contactos por intentos de phishing, vishing o smishing, mientras que un 8% de personas han requerido apoyo tras sufrir compras fraudulentas en Internet.

El INCIBE informa además de que la línea 017 ha gestionado 1.544 reportes de contenidos inadecuados vinculados con abuso sexual infantil, recibidos a través de la hotline.

En el caso de los menores, predominan los casos vinculados a privacidad, reputación online y robo de cuentas, así como situaciones de sexting. En la ciudadanía general, destaca el auge del vishing con llamadas que suplantan a empresas energéticas, bancos o compañías de telefonía. Para las empresas, el problema más frecuente es la suplantación corporativa, desde duplicado de páginas web hasta fraudes del tipo BEC (Business Email Compromise).

Un recurso clave para mejorar la seguridad digital

El 017 se mantiene como el punto de referencia nacional para resolver dudas y conflictos relacionados con la seguridad en Internet. Su crecimiento sostenido confirma, según INCIBE, la necesidad de “reforzar la cultura de ciberseguridad en todos los sectores de la sociedad” y facilitar herramientas de apoyo ante un escenario de ciberamenazas cada vez más complejo.