Un curso para mirar las estrellas
El Museo de la Siderurgia y la Minería se une a la lluvia de estrellas con talleres y observación de las Perseidas | José Vicente y Alan Casado acercarán la astronomía al público en Sabero con actividades gratuitas los días 7 y 8 de agosto
El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León (MSM), ubicado en Sabero (León), celebrará los próximos 7 y 8 de agosto dos actividades astronómicas en torno a la famosa lluvia de estrellas de las Perseidas, también conocida como “Lágrimas de San Lorenzo”. Ambas iniciativas están diseñadas para todos los públicos, con inscripción gratuita previa, y contarán con la dirección de los divulgadores José Vicente Casado y Alan Casado, conocidos por su trabajo como observadores y buscadores de meteoritos.
El jueves 7 de agosto a las 18:00 horas, el museo organiza un taller de iniciación al manejo de telescopios, en el que José Vicente Casado explicará las nociones básicas para utilizar correctamente estos instrumentos. “Es imprescindible saber cómo enfocar y orientar un telescopio para poder disfrutar de todo lo que el cielo nos ofrece”, destacan desde la organización.
Ese mismo día, por la noche, los asistentes podrán aplicar lo aprendido con una clase práctica en el alto de La Camperona, uno de los enclaves más idóneos de toda Castilla y León para la observación astronómica.
Observación guiada de las Perseidas
El viernes 8 de agosto a las 22:00 horas tendrá lugar el plato fuerte de las jornadas: una observación astronómica guiada para disfrutar de la lluvia de meteoros. De nuevo, José Vicente y Alan Casado conducirán la sesión, ayudando a los participantes a reconocer constelaciones, planetas, satélites y estrellas principales en el firmamento leonés.
“Leeremos el cielo y lo situaremos para que cada persona pueda entender lo que está viendo. Nuestro objetivo es que cualquiera, sin conocimientos previos, pueda disfrutar de la experiencia con sentido y asombro”, afirman los expertos.
Los Casado, que forman parte del reducido grupo de buscadores de meteoritos en España, dedican gran parte del año a rastrear estos fenómenos celestes y a estudiar sus fragmentos, considerados “las rocas más antiguas y lejanas que se pueden tocar”.
Ciencia y tradición bajo las estrellas
Las Perseidas, llamadas así por su origen en la constelación de Perseo, son una lluvia de meteoros que ocurre cada agosto y se asocia tradicionalmente con el martirio de San Lorenzo, lo que da lugar a su nombre popular. En realidad, se trata de partículas del tamaño de un grano de arena procedentes del cometa Swift-Tuttle, que al entrar en contacto con la atmósfera terrestre a gran velocidad, generan ese efecto luminoso que asociamos a las estrellas fugaces.
El museo aprovecha estas fechas para conectar la ciencia con la historia de la cuenca minera. “Queremos recordar las noches estrelladas que los trabajadores del turno de noche de la Ferrería de San Blas contemplaban en estas mismas fechas hace más de ciento setenta años”, apuntan desde la dirección del MSM.
Inscripción gratuita
Ambas actividades son gratuitas, pero requieren inscripción previa, que puede realizarse directamente en el museo o llamando al teléfono 987 718 357. El MSM de Sabero continúa así su labor de divulgación científica y cultural con propuestas accesibles y abiertas a toda la ciudadanía.