Addoor Sticky

Un encuentro estelar: la astronauta leonesa Sara García se cita en el espacio con la comandante de la Axiom 4

La astronauta leonesa conversa en el espacio con Peggy Whitson, comandante de la Axiom 4 | Whitson acumula más días en el espacio que cualquier otro astronauta americano (688), ha realizado diez caminatas espaciales (60 horas) y ha contribuido a cientos de experimentos

En el marco de la misión Axiom 4 (Ax-4), la astronauta estadounidense Peggy Whitson, histórica comandante de la NASA y líder de la misión privada organizada por Axiom Space, protagonizó un encuentro desde la órbita terrestre con un grupo de mujeres que representan el avance imparable de la igualdad en la exploración espacial.

Whitson, que ostenta el récord estadounidense de mayor tiempo acumulado en el espacio —688 días en total— y diez caminatas espaciales que suman más de 60 horas extravehiculares, lideró esta charla intercontinental en la que participaron astronautas, científicas y divulgadoras de México, España, Alemania y Reino Unido.

Sara García, la voz de León en la exploración espacial

Desde España, la leonesa Sara García Alonso, investigadora en biomedicina y miembro del cuerpo de reserva de astronautas de la Agencia Espacial Europea (ESA) desde 2022, fue una de las protagonistas del encuentro. Durante su intervención, compartió su transición desde la investigación oncológica en el CNIO hasta su formación como astronauta, destacando “el valor de la curiosidad, la pasión científica y el deseo de contribuir a un propósito mayor”.

García, primera mujer española seleccionada por la ESA, subrayó cómo la ciencia y el espacio pueden convertirse en motores de transformación social: “No hace falta tener todas las respuestas, pero sí la convicción de que cada paso cuenta”.

Latinas, científicas y pioneras: diversidad en órbita

La conversación, moderada desde la Estación Espacial Internacional, incluyó también a la ingeniera mexicana Katya Echazarreta, que en 2022 se convirtió en la primera mujer nacida en México en viajar al espacio, a bordo de una cápsula de Blue Origin. Su mensaje fue directo: “Venimos de distintas partes del mundo, pero compartimos el mismo cielo... y el mismo compromiso con la educación y la inclusión”.

La alemana Amelie Schoenenwald, conocida por su labor en campos de refugiados y salud pública en África, ofreció una visión humanitaria sobre el papel de la ciencia más allá de la frontera espacial: “No se necesita un traje espacial para cambiar el mundo, solo compasión y determinación”.

Desde el Reino Unido, la investigadora Meganne Christian —con experiencia en misiones en la Antártida y estudios de nanomateriales— enfatizó el papel de la comunicación científica como herramienta de impacto. “Contar la ciencia de forma apasionada abre puertas y despierta vocaciones”, señaló.

Liderazgo que trasciende la gravedad

Más allá del simbolismo del evento, la conversación promovida por Axiom Space refleja un cambio profundo: la diversidad de trayectorias que hoy convergen en el espacio. Las participantes, desde laboratorios, aulas, hospitales o plataformas orbitales, coinciden en una visión común: liderar con propósito, empatía y rigor científico.

La experiencia, definida por muchos como un “encuentro de alto vuelo”, refuerza el papel de las mujeres en la carrera espacial actual, y deja una poderosa lección para las nuevas generaciones: el espacio también se conquista con ideas, valores y colaboración internacional.

Como afirmó Sara García al cierre de la charla: “Este es solo el comienzo. Estamos construyendo un futuro donde el liderazgo espacial será plural, equitativo y decididamente humano”.