Addoor Sticky

'El espíritu de El Bierzo' revive en versos de un autor argentino

'El espíritu de El Bierzo' revive en versos de un autor argentino.
Jorge Padula Perkins comparte su homenaje poético a la comarca berciana tras participar en un concurso literario sobre 'El Señor de Bembibre'

Durante 2025, la Asociación Caballeros Bergidum Templi organizó el certamen literario “El último templario del Bierzo, El Señor de Bembibre” con el objetivo de “promover el gusto por la escritura”. 

La convocatoria incluyó temáticas relacionadas con Los Templarios, personajes de la obra literaria y paisajes de El Bierzo, exigiendo poesías de entre 25 y 150 versos que se aproximaran a la estética del Romancero Medieval.

Jorge Padula Perkins y su mirada literaria sobre España

El autor argentino, también conocido por su labor como poeta, ensayista y periodista, suele “asomarse a la historia y tradiciones de distintos pueblos españoles a través de la literatura”. Entre sus creaciones destacan poemas como “Barbarin de los mecenas”, “Orgullosa rama” (dedicado a Sarnago) y “Espíritu y terreno” (a Magaña).

En esta ocasión, escribió “El espíritu de El Bierzo”, que aunque no obtuvo premio en el concurso, ha satisfecho a su autor, quien lo ha difundido en redes sociales y plataformas literarias. Con humildad y respeto, Padula Perkins desea “compartirlo con la gente de El Bierzo y de Castilla y León toda” a través de los medios de comunicación regionales.

El poema íntegro: “El espíritu de El Bierzo”

El espíritu de El Bierzo
Jorge Padula Perkins

Allá en Castilla y León
orgulloso luce El Bierzo,
al noroeste de España
y denota en sus entrañas
naturaleza e historia;
un hálito medieval
entre cerros y laderas,
río, arroyos y viñedos,
donde otrora los templarios
aseguraran su asiento;
donde presente y pasado
se unen en el momento
y revelan sus secretos.
En donde revive el tiempo
en construcciones remotas,
en las montañas y el viento.
Dignos hijos de León
se amalgaman tierra y pueblo;
bercianos de tradición
se ofrendan allí en El Bierzo,
enclave firme y sutil
del alma del medioevo,
en donde Gil y Carrasco
diera vida, voz y eco
a aquel señor de Bembibre
de un romance novelesco,
pintura franca de otrora
que espeja el alma de un pueblo
singular, fuerte y sensible.
Robusta piedra montada,
ora castillo, ora templo…
entre hayedos y montañas,
entre peras y manzanas,
entre el hoy y los recuerdos,
entre pasado y presente,
entre botillo y pimientos,
entre simpleza y orgullo,
entre la tierra y la gente;
amalgamados, unidos,
un alma sola y un cuerpo,
allá en Castilla y León,
el espíritu de El Bierzo.