Lafuente derriba barreras en Estrasburgo
La diseñadora leonesa viste a modelos invidentes y profesionales en un espectáculo sin precedentes que convierte la moda en una herramienta de inclusión y conciencia social
La plaza Kléber de Estrasburgo se convierte este sábado en el escenario de uno de los eventos más impactantes del año: el mayor desfile de moda inclusivo contra la ceguera jamás realizado, enmarcado en la séptima edición del festival Entendez-Voir. La pasarela reunirá a 30 modelos, entre ellos profesionales de la moda, personas con ceguera total y deficiencias visuales, en una propuesta que pone el foco en la diversidad, la accesibilidad y la visibilidad de quienes raramente tienen cabida en este mundo.
La visión ética de María Lafuente
Entre los nombres clave del evento destaca con luz propia la diseñadora española María Lafuente, referencia internacional en moda sostenible y activismo creativo. Lafuente ha aportado sus creaciones para vestir a los modelos del desfile, consolidando su apuesta por una moda con valores, donde “el arte, la sostenibilidad y la justicia social desfilan juntos”.
“Este desfile representa exactamente lo que la moda debería ser: un lenguaje que abraza, que da voz y que construye puentes entre personas muy distintas”, ha afirmado Lafuente, cuyo trabajo ya ha brillado en pasarelas como la Fashion Week de Madrid o eventos internacionales en París y Nueva York.
Sus diseños, que combinan tejidos reciclados, innovación tecnológica y referencias culturales, han sido elegidos para vestir a varios de los participantes con discapacidad visual, apostando por texturas, formas y sensaciones que puedan ser “sentidas y no solo vistas”.
Una pasarela para ser escuchada
El desfile, organizado por la Horizon Usher Foundation y su fundador, el modelo franco-belga Benjamin Demarquilly, afectado por el síndrome de Usher —enfermedad genética que provoca sordera y pérdida progresiva de visión—, quiere ser algo más que un espectáculo. Se trata de una reivindicación estética y humana, donde cada cuerpo y cada historia tienen su lugar bajo los focos.
Para hacer el evento plenamente accesible, se ha incorporado audiodescripción, interpretación en lengua de signos, música en directo interpretada por un violinista y un violonchelista de renombre internacional, y un cuerpo de doce bailarines que acompañarán a los modelos bajo la luz dorada del atardecer.
Belleza más allá de la vista
“Este evento está pensado para visibilizar a quienes no suelen estar en la pasarela y demostrar que la belleza no necesita ser vista para sentirse”, ha asegurado Demarquilly. La Horizon Usher Foundation no solo busca sensibilizar, sino también impulsar la investigación médica para encontrar una cura a esta enfermedad rara.
El desfile ha atraído a más de 500 personas y ha convertido el corazón de Estrasburgo en un símbolo: el de una ciudad que apuesta por la inclusión desde la cultura y la moda.
León presente en el corazón de Europa
Con su participación, María Lafuente lleva el nombre de León y la moda española a una cita que trasciende la pasarela. Su intervención no ha sido únicamente estética, sino profundamente ética. “Diseñar para quienes no ven, pero sienten, es una de las experiencias más emocionantes de mi carrera”, confesó emocionada tras las últimas pruebas de vestuario.
Una noche que no solo quedará en la memoria de quienes la vivieron, sino que marca un hito en cómo la moda puede, y debe, mirar más allá del escaparate.