El PSOE impulsa en las Cortes de Castilla y León el reconocimiento del Patsuezu como lengua viva y seña de identidad cultural
El Grupo Parlamentario Socialista ha conseguido este 9 de mayo en las Cortes de Castilla y León la aprobación de los puntos 1 y 4 de su Proposición No de Ley (PNL), orientada a reconocer y promover el Patsuezu, variante leonesa hablada en el Alto Sil, Laciana, Babia y Luna. Esta votación implica el reconocimiento institucional del deber de cumplir el artículo 5.2 del Estatuto de Autonomía respecto a la protección del leonés, y el impulso a eventos culturales y actividades artísticas que visibilicen y utilicen esta lengua.
Una lengua viva, con futuro y con literatura
Durante su intervención en la comisión, la procuradora socialista Nuria Rubio defendió que el Patsuezu “no es una reliquia, sino una lengua viva, con gramática, con poetas, con hablantes y con futuro”. Señaló además su valor como símbolo de identidad cultural y cohesión territorial para las comarcas del noroeste leonés.
Rubio reforzó su intervención leyendo versos de las escritoras Eva González y Guadalupe Lorenzana, y concluyó con una frase cargada de significado: “Hoy, en esta Casa de la Palabra, se fala la nuesa tsingua”, una expresión recibida con emoción por los asistentes.
División política: el PP y Vox votan en contra
A pesar del voto en contra del PP y Vox, la iniciativa socialista salió adelante parcialmente. Rubio criticó la postura del Partido Popular por “contradecir a sus propios compañeros de partido”, recordando que ediles populares en Villablino, Palacios del Sil y Páramo del Sil han apoyado iniciativas similares. “Los vecinos y vecinas tienen que tomar nota de quién defiende de verdad el territorio”, advirtió.
El PSOE considera que esta aprobación “marca un hito” en la defensa del Patsuezu. “Este es un camino que ya no tiene marcha atrás”, afirmó Rubio, comprometida a continuar impulsando su protección desde las instituciones, “de la mano del PSOE cuando lleguemos al gobierno de Castilla y León”.
Respaldo institucional y cultural
En la comisión estuvieron presentes figuras destacadas del ámbito lingüístico leonés, como el escritor y lingüista Roberto González-Quevedo, y la concejala socialista Mercedes Fisteus, ambas voces comprometidas con la promoción del Patsuezu. Su presencia subrayó el apoyo social, académico e institucional con el que cuenta esta lengua minoritaria.
El PSOE reafirma su compromiso con la protección del Patsuezu como parte del patrimonio cultural leonés, apostando por su revitalización desde una perspectiva participativa y territorialmente cohesionadora.