Addoor Sticky
365 leoneses | sANTIAGO lÓPEZ rUFINO, carnicero

"Hay que ayudar más a los autónomos que luchan y apuestan su patrimonio y su futuro"

Santiago López, en su carnicería Pulchra Leonina en José María Fernández, especializada en productos sin gluten. Foto: A.F.R.
Carnicero con alma de marinero, Santi siempre está entre cuchillos y fogones, ya sea en su actual negocio en José María Fernández o a bordo de buques de la Armada en misiones humanitarias

Músico, marinero, militar, cocinero pero, ante todo, carnicero, profesión en la que se inició a los 18 años "porque en la zona de Valdeorras había pocas opciones". Santiago López, o simplemente 'Santi' como le conocen sus amigos y clientes, es el polifacético leonés (aunque nacido en Barcelona de padre gallego y madre andaluza) tras el mostrador de la carnicería Pulchra Leonina, en José María Fernández. "Quién me iba a decir a mí hace años que este oficio iba a estar tan demandado", reflexiona tras haberse convertido en una de las referencias de la ciudad por su especialidad en productos sin gluten.

Lleva al frente de la Pulchra desde 2018, pero su vida ha estado llena de las aventuras propias de un marinero, pues una de sus grandes pasiones es el mar, y al mar ha dedicado buena parte de su vida: "En mis venas no hay sangre, hay agua marina", bromea. "En el 96 hice el servicio militar en la banda de cornetas y tambores en la Escuela Naval Militar de Marín y en el 98 entré de militar profesional en la Armada, donde he conocido países que ni se me hubiera ocurrido jamás que podría visitar", explica.

Misión humanitaria del huracán Mitch 

Una vez embarcado, Santi no se alejó nunca de los fogones. En su retina aparecen con especial intensidad momentos como la misión de ayuda humanitaria en varios países de América Latina y el Caribe tras el desastre causado por el huracán Mitch en 1998, un trabajo que recuerda como si fuera ayer: "Salimos el 17 de diciembre en el segundo buque con ayuda humanitaria, el L 42 Pizarro, un buque de asalto anfibio. El primero fue el L51 Galicia, y el tercero el L 41 Hernán Cortés. Cruzamos el Canal de Panamá el 30 de diciembre hacia el Océano Pacífico, y primero fuimos a Nicaragua, después a El Salvador, volvimos a cruzar el Canal hacia el Caribe y fuimos a Honduras. Ya de regreso hicimos una parada técnica en San Juan de Puerto Rico, y pusimos rumbo de vuelta a España".

En aquella larga y compleja misión desde el punto de vista logístico y humanitario -el huracán Mitch mató a más de 11.000 personas y destruyó más de 1,5 millones de casas- Santi no dudó en apuntarse como voluntario. "Yo estaba destinado en otro lugar y pidieron voluntarios (comisión de servicio, es como se define); aquellas fueron mis primeras navidades fuera de casa de mis padres, fue un poco duro, pero no me importaría repetirlo", señala. "Aunque resulta raro escuchar las campanadas de fin de año a las 5 de la tarde", recuerda.

Especialista en productos 'gluten free'

Con el uniforme sacó una FP y conoció Mari, que es su compañera de vida desde el 99. En 2003 regresó a León y trabajó en varios supermercados y carnicerías de barrio. "La carnicería (Pulchra Leonina) la montamos en el año 2018 por un cúmulo de circunstancias y, una vez tomada la decisión, buscamos diferenciarnos de alguna manera. Aunque en este sector está todo más que inventado decidimos ser una carnicería gluten free", indica. "No manipulamos nada que contenga gluten para evitar la contaminación cruzada, que suele ser el mayor problema a la hora de poder ofrecer este producto; también estamos pendientes de todo tipo de alérgenos, con elaboraciones personalizadas según la alergia y las necesidades de cada cliente".

Con un negocio abierto al público en una zona cercana a la Catedral, Santi es un buen termómetro de la ciudad y su movimiento. Por ejemplo, "normalmente, el que viene de fuera ya suele venir a tiro fijo", asegura. "Por la cercanía con el centro, pasa mucho turista a por productos autóctonos, sobre todo cecina y chorizo, y siempre me preguntan dónde comer o qué más se puede ver en el resto de la provincia. Ya que mi mujer (Mari) es conductora de bus y se conoce todos los recovecos de la provincia, pues les puedo recomendar muchas cosas interesantes... ¡hay tantos lugares que ver!"

Alimentación, música y aire libre

Así, la carnicería "es un oficio bonito, un poco sucio (sonríe), pero lo prefiero a otros trabajos que son mucho más sufridos", reconoce Santi para quien "en estos tiempos" el sector de la alimentación "está bastante complicado" por lo que no duda en aprovechar la ocasión para pedir "mejoras" en las condiciones de los autónomos "que luchan y apuestan su patrimonio y su futuro". "Ya no es tan fácil tirar para 'palante' como antiguamente", afirma ante de desear también "un clima mejor": "Los que tenemos negocio a pie de calle dependemos mucho del clima, si llueve o hace mucho calor, las jornadas suelen ser desastrosas".

Y aunque el negocio ocupa buena parte de su jornada, Santi es un enamorado de la música y de la bicicleta. "Me llena de orgullo ser uno de los fundadores de la banda de gaitas 'Abertal' do Concello de A Rúa, que ahora es una super banda con un nivel musical espectacular", indica. "A parte de la música, me gusta el ciclismo, pero llevo unos años que tengo aparcada la bicicleta. Hay unos cuantos moscones que me están intentando animar para que vuelva a cogerla y concluir una promesa que hice hace unos años de hacer el camino de Santiago, pero necesito ponerme a punto y tener tiempo para ello, ahora mismo me cuesta bastante intentarlo", apostilla.