Juan Matas Caballero explora en la ULE la inspiración clásica en los autores del Siglo de Oro
El ciclo de Conferencias ‘De Grecia y Roma a nuestros días. La herencia clásica en Occidente’, organizado por el Instituto de Humanismo y Tradición Clásica de la Universidad de León, retomará el lunes, 19 de mayo, su actividad para continuar en su recorrido en la exploración de la influencia de la cultura clásica en la tradición occidental con una conferencia en la que el catedrático Juan Matas Caballero abordará la inspiración clásica en los autores del Siglo de Oro.
Revivir o superar la Antigüedad
Bajo el título ‘La inspiración clásica en los autores del Siglo de Oro’, el catedrático de Literatura Española de la ULE y exdecano de la Facultad de Filosofía y Letras abordará en la Fundación Sierra Pambley de León, a partir de las 19.30 horas, el impacto de la tradición clásica en los grandes autores del Siglo de Oro. Su análisis se centrará en el concepto renacentista de imitatio, es decir, la Antigüedad, en este caso literaria, para revivirla e incluso intentar superarla, con la intención de reproducir o emular el estilo, el lenguaje y la temática de los mejores autores greco-romanos.
Asimismo, abordará la aplicación de este concepto en autores como Garcilaso de la Vega y Luis de Góngora, del que analizará un soneto donde se pone de manifiesto la imitatio de los clásicos, que incluso llega a superarse con la inventio, como búsqueda y hallazgo de nuevas ideas y argumentos para la construcción del texto literario.
Conocido por su profunda investigación en el Siglo de Oro y especialmente en la obra de Góngora, Juan Matas Caballero es un referente en la literatura hispánica y ha sido reconocido por su labor en la recuperación y estudio de los clásicos españoles. Además, su análisis de la influencia de los autores del Siglo de Oro en la literatura contemporánea española le ha valido el reconocimiento internacional.