Addoor Sticky

La élite mundial de los sensores ópticos se da cita en la Universidad de León

Desde este lunes y hasta el 26 de julio, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de León (ULE) se convierte en sede del XIII Ascos (Advanced Study Course on Optical Sensors), uno de los foros científicos más importantes a nivel internacional en el ámbito de los sensores químicos ópticos y los biosensores. El evento reunirá en León a decenas de investigadores, estudiantes y expertos de todo el mundo.
Desde este lunes y hasta el 26 de julio, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de León (ULE) se convierte en sede del XIII Ascos (Advanced Study Course on Optical Sensors), uno de los foros científicos más importantes a nivel internacional en el ámbito de los sensores químicos ópticos y los biosensores. El evento reunirá en León a decenas de investigadores, estudiantes y expertos de todo el mundo.
Desde este lunes y hasta el 26 de julio, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de León (ULE) se convierte en sede del XIII Ascos (Advanced Study Course on Optical Sensors), uno de los foros científicos más importantes a nivel internacional en el ámbito de los sensores químicos ópticos y los biosensores. El evento reunirá en León a decenas de investigadores, estudiantes y expertos de todo el mundo.
Desde este lunes y hasta el 26 de julio, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de León (ULE) se convierte en sede del XIII Ascos (Advanced Study Course on Optical Sensors), uno de los foros científicos más importantes a nivel internacional en el ámbito de los sensores químicos ópticos y los biosensores. El evento reunirá en León a decenas de investigadores, estudiantes y expertos de todo el mundo.
Desde este lunes y hasta el 26 de julio, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de León (ULE) se convierte en sede del XIII Ascos (Advanced Study Course on Optical Sensors), uno de los foros científicos más importantes a nivel internacional en el ámbito de los sensores químicos ópticos y los biosensores. El evento reunirá en León a decenas de investigadores, estudiantes y expertos de todo el mundo.
La Universidad de León acoge del 21 al 26 de julio el XIII Ascos, un curso internacional pionero en formación e innovación sobre sensores químicos ópticos y biosensores

Desde este lunes y hasta el 26 de julio, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de León (ULE) se convierte en sede del XIII Ascos (Advanced Study Course on Optical Sensors), uno de los foros científicos más importantes a nivel internacional en el ámbito de los sensores químicos ópticos y los biosensores. El evento reunirá en León a decenas de investigadores, estudiantes y expertos de todo el mundo.

“Se trata de una plataforma formativa, de discusión y contacto de primer nivel para jóvenes científicos”, explican desde la organización. Ascos se celebra de forma bienal e itinerante, y su paso por España —y concretamente por León— “reafirma la posición estratégica de la ULE en el mapa europeo de la investigación tecnológica”.

Formación puntera y colaboración internacional

El evento se estructura en torno a un modelo educativo innovador, que combina conferencias magistrales, trabajo en equipo, sesiones sobre propiedad intelectual, salidas profesionales y networking científico.

“Queremos que los jóvenes investigadores no solo adquieran competencias técnicas, sino también habilidades transversales como el trabajo colaborativo, la comunicación científica y el diseño de soluciones reales”, explica Elba Mauriz, profesora de la ULE e integrante del comité organizador.

Las conferencias están a cargo de científicos de prestigio internacional, seleccionados por el comité asesor del Ascos. Además, los asistentes trabajarán en grupos resolviendo retos reales con sistemas de sensores ópticos, guiados por tutores expertos.

Laura Lechuga, referente en el comité organizador

Entre los nombres destacados figura Laura Lechuga, doctora honoris causa por la Universidad de León, experta reconocida mundialmente en nanotecnología y fotónica, e investigadora principal del Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia (ICN2).

“Laura Lechuga es uno de los pilares del comité organizador y será la encargada de inaugurar oficialmente el programa”, señalan desde la ULE. La acompañan en la organización María José Marín Altaba, de la University of East Anglia (Reino Unido); María Soler, también del ICN2; y la propia Elba Mauriz desde León.

Apoyo institucional y empresarial

Ascos 2025 cuenta con el respaldo de un amplio abanico de instituciones públicas y privadas: Royal Society of Chemistry, Optica Foundation, el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Agencia Estatal de Investigación, la Diputación de León y el Ayuntamiento de León, además de empresas líderes como Pyro Science, Hamamatsu Photonics y la revista científica MDPI Photonics.

“Es una oportunidad extraordinaria para que León se sitúe como un nodo internacional de referencia en el desarrollo de sensores ópticos y biosensores”, subraya el equipo organizador.

León, capital científica del verano

La celebración de Ascos 2025 no solo aporta contenido científico de máximo nivel, sino que también proyecta a León como ciudad universitaria y de innovación. “Durante esta semana, León será el centro de la ciencia óptica internacional”, afirma Mauriz, quien remarca la importancia de seguir apostando por este tipo de eventos de impacto global.

Con su enfoque innovador, su proyección internacional y la calidad de sus participantes, Ascos 2025 en León no solo forma a los científicos del mañana, sino que consolida a la Universidad de León como un espacio clave en la ciencia europea del siglo XXI.