Addoor Sticky

Estudiantes de la ULE llevan al ámbito internacional una investigación que conecta el derecho con la sostenibilidad

El equipo PAGRAN, conformado por seis estudiantes de Derecho Mercantil, analiza la Unión Europea, los ODS y la responsabilidad social corporativa, reforzando la proyección internacional de la Universidad de León.
El equipo Pagran analiza la Unión Europea, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la responsabilidad social corporativa

Un equipo de seis estudiantes de la Universidad de León, bajo la denominación Pagran, presentó su proyecto de investigación ‘Europeización, internacionalización y vínculos de los ODS con la sostenibilidad y con el Derecho’ durante el encuentro internacional ‘H2O & Sustainability Summit 2025’, que reunió en la Universidad del Algarve (Portugal) a expertos, empresas, startups, universidades e instituciones para promover la colaboración y la innovación en áreas como el agua, la sostenibilidad, la economía circular, la movilidad, el turismo sostenible y la eficiencia energética.

La iniciativa se desarrolla en el marco del Grupo de Innovación Docente de Derecho Mercantil de la ULE, dentro de la serie de actividades ‘Sostenibilidad, empresa y justicia’, coordinadas por la profesora Elena Pérez Carrillo. A partir de esta base académica, el proyecto adquirió una dimensión internacional gracias al apoyo institucional del Vicerrectorado de Internacionalización y Compromiso Global y a la financiación de la Junta de Castilla y León, a través de su Dirección General de Acción Exterior.

Equipo Pagran

El trabajo se enmarca en un bloque de actuaciones financiadas por la Dirección General de Acción Exterior, cuyo objetivo es reforzar la proyección internacional de la Universidad de León y dar continuidad a iniciativas complementarias que tuvieron lugar recientemente en el Deucyl de Salamanca, en las que la ULE destacó el papel de las universidades en la construcción del proyecto europeo.

El equipo Pagran, integrado por los estudiantes Pablo Álvarez Grande, Álvaro Cuenco Fernández, Teresa Martínez Gigosos, Alejandro Mozo Viñayo, Lucía Nicolás Fernández y Ana Quintana Romero, analizó el papel de la Unión Europea como referente global en la promoción de un desarrollo sostenible y socialmente responsable.

En sus aportaciones, abordaron cuestiones como la protección ambiental a través del derecho punitivo, las políticas de responsabilidad social corporativa que aplican las grandes empresas y la legislación europea sobre divulgación de información no financiera y su impacto en la transparencia corporativa.