Nace la 'Cátedra de Parlamentarismo' para impulsar la cultura y el turismo constitucional
Carlos Pollán y Agustín Sánchez de Vega participan en la puesta de largo de la nueva unidad docente de la ULE que busca generar sinergias y divulgar “a la institución parlamentaria como órgano esencial para el funcionamiento de la democracia representativa”
La Cátedra de Parlamentarismo de la Universidad de León, puesta en marcha gracias a la colaboración de la institución académica con la Fundación de Castilla y León, se propone entre sus objetivos “una proyección económica e internacional” para lo que pretende “establecer sinergias con empresas e infraestructuras turísticas” para de León “un destino de turismo parlamentario y de cultura constitucional”.
Para ello, la directora de la misma, Esther Seijas, aseguró que ya se han iniciado colaboraciones con el Parlamento de Colombia y viajará también a Chile y a Argentina para “captar su atención y recordar que León es la manifestación documental más antigua del sistema parlamentario europeo”.
Los objetivos de la Cátedra
Entre los objetivos de la Cátedra de Parlamentarismo de la ULE también se encuentran “consolidar y divulgar la consideración de León como cuna del Parlamentarismo y a la propia institución parlamentaria como órgano esencial para el funcionamiento de la democracia representativa”. Así, se plantea tareas divulgativas con centros educativos de todos los niveles -Primaria, Secundaria o Bachillerato-, con el público en general y con ayuntamientos.
Por otra parte la Cátedra tiene “una tarea de investigación” y creará un premio para trabajos de fin de Grado y de Máster en materia de parlamentarismo, al tiempo que ha redactado unidades divulgativas para conseguir que la materia sea accesible a todos los ciudadanos.
47 aniversario de la Constitución
El presidente de las Cortes y de la Fundación de Castilla y León, Carlos Pollán, asistió este martes a la presentación de esta Cátedra de Parlamentarismo de la ULE en el transcurso de una jornada en la que se homenajea a la Constitución en su 47 aniversario.
Una Cátedra que, tanto Pollán como la vicerrectora de la ULE, Raquel Domínguez, coincidieron en que “no puede estar en un sitio mejor que en la Universidad de León”, y que conseguirá “acercar el parlamentarismo y el mundo del derecho y de la Constitución a toda la provincia”.
En este sentido, su creación se enmarca dentro de uno de los objetivos de la Fundación Castilla y León, como es “la formación y la educación tanto a nivel universitario como a nivel de los escolares más pequeños”.
En una línea similar, la vicerrectora de la ULE resaltó la “importancia” de abordar “temas ligados a el respeto y a crear una conciencia y una cultura del parlamentarismo a través de la investigación, la docencia y la divulgación”, de forma que esa es “fundamentalmente la misión que tendrá la Cátedra del Parlamentarismo”.
Sánchez de Vega: "Sin parlamentarismo no es posible la democracia"
También asistió a la presentación de la Cátedra en el marco del homenaje a la Constitución el presidente del Consejo Consultivo de Castilla y León, Agustín Sánchez de Vega, quien recordó que “hace más de 850 años a Alfonso X se le ocurrió que, además del mundo eclesiástico y el de los nobles, también debía estar presente el pueblo llano para debatir y deliberar”.
“Que estemos representados todos, que se debata, se delibere, se llegue a acuerdos y que después se tomen decisiones es lo que debemos de insistirles a los jóvenes cuando hay encuestas complicadas de inclinarse hacia otros sistemas”, remarcó Sánchez de Vega, al tiempo que insistió en que “el parlamentarismo es el eje del sistema democrático y de la forma de gobierno democrática”, de forma que “sin parlamentarismo no es posible la democracia”.