Addoor Sticky

El reto de la enseñanza universitaria ante la era de la Inteligencia Artificial

Un instante de las jornadas celebradas este jueves en la ULE.
Más de 70 docentes de 22 universidades debaten en la ULE sobre innovación, coordinación y evaluación en la docencia

La Facultad de Educación de la Universidad de León (ULE) acoge desde este jueves la XVII Reunión de profesorado del área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación (MIDE), un foro que reúne a más de 70 docentes procedentes de 22 universidades españolas.

Este encuentro, que se celebra desde hace más de 30 años, se centra en “metodologías, coordinación, evaluación y guías docentes” en un contexto donde la inteligencia artificial (IA) ha irrumpido con fuerza en las aulas universitarias.

La IA: una oportunidad para enseñar a pensar

El profesor e investigador de la ULE, Jesús Vidal, explicó que la IA no debe verse como una amenaza, sino como una herramienta que obliga a “repensar la docencia”. “La pregunta ya no es si los estudiantes la utilizan. La usan, y nosotros en León les pedimos que lo hagan. Les enseñamos a entenderla, a aplicarla y a reflexionar sobre su uso”, afirmó.

Vidal añadió: “Lo que antes tardaban semanas en hacer, ahora puede resolverse en una tarde. Pero eso no es una amenaza, es una oportunidad para ir más allá, para enseñarles a pensar, a contextualizar, a aplicar”.

Coordinación y compromiso docente

La vicerrectora de Emprendimiento y Empleabilidad, María José Vieira, presidió el acto de apertura y resaltó la importancia del encuentro como “una estrategia de formación continua y compromiso con la mejora docente”. “Es un privilegio contar con profesorado comprometido con su propio desarrollo profesional, con la mejora de la docencia y con el trabajo colaborativo”, destacó.

La Facultad de Educación de la Universidad de León (ULE) acoge desde este jueves la XVII Reunión de profesorado del área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación (MIDE).

Por su parte, la decana de la Facultad de Educación, María Lourdes Gutiérrez, subrayó que aunque algunos temas sean “clásicos” y otros “emergentes”, todos “nos interpelan a diario”. Insistió especialmente en la coordinación docente: “Si en estas jornadas llegáis a alguna conclusión útil, por favor, compartidla con el resto de las áreas”.

Un proyecto colectivo con más de tres décadas de historia

El presidente saliente de la Asociación Interuniversitaria de Investigación Pedagógica (AIDIPE), Jesús Miguel Muñoz, recordó que la reunión que acoge la ULE confirma el éxito del trabajo colectivo en el área MIDE. “Hace 30 años empezamos diez personas. Hoy representamos a más de 20 universidades. Esta continuidad es, en sí misma, un éxito”, afirmó.

Programa centrado en reflexión e investigación

La jornada se estructura en dos bloques principales: uno dedicado a la reflexión docente, con debates sobre guías, metodologías y evaluación, y otro centrado en la investigación, que incluye presentaciones de proyectos en curso, estrategias para convocatorias y una exposición de pósteres académicos.

Este encuentro se presenta como un espacio fundamental para que la universidad española aborde los desafíos que plantea la Inteligencia Artificial en la formación de futuros docentes y en la propia enseñanza universitaria.