La ULE busca nuevos enfoques a la historia común de cristianos, judíos y musulmanes
Las primeras jornadas internacionales sobre este tema se celebrarán los días 27 y 28 de noviembre con la participación de ponentes de una decena de universidades
El Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León acogerá los días 27 y 28 de noviembre las primeras Jornadas Internacionales sobre ‘Cristianos, judíos y musulmanes: nuevas perspectivas de análisis’, organizadas por el Grupo de Investigación Historia y Arqueología, en colaboración con la Facultad que las acogerá, la Sociedad Española de Estudios Medievales, el Instituto de Estudios Medievales de la ULE, y el Ayuntamiento de León.
Desde la organización se explica que el principal objetivo es estimular las reflexiones de los participantes en torno a las minorías socio-religiosas, que tuvieron gran importancia en la Edad Media y que hoy mismo siguen de actualidad como parte de la cultura occidental.
Presencial y en línea
Las jornadas son de carácter presencial, aunque también se podrán seguir online, tendrán una duración de 21 horas lectivas y están especialmente dirigidas a estudiantes de los grados en Historia, Historia del Arte, doble grado en Historia e Historia del Arte, máster, doctorado y público en general que esté interesado en el tema que será objeto de estudio.
La inauguración tendrá lugar el jueves, 27 de noviembre, a las 8 horas, y la primera de las conferencias será pronunciada una hora después. En total, se celebrarán 21 ponencias, una mesa redonda y varios debates, en los que ponentes de una decena de universidades analizarán temas muy diversos, relacionados con el análisis arqueológico de los monasterios medievales, la alimentación a partir del estudio de los restos esqueléticos, la islamización en la Edad Media y diversos aspectos de las juderías en varios lugares de España.