La ULE estrena un máster en fermentaciones para la industria alimentaria pionero en España
La Universidad de León (ULE) lanza el máster en ‘Fermentaciones Aplicadas a la Industria Alimentaria y Biotecnológica’, un programa pionero a nivel nacional para ofrecer formación especializada vinculada a las necesidades del tejido industrial local y regional.
El máster proporciona una visión integral y transversal de la fermentación, cubriendo desde los fundamentos microbianos y bioquímicos hasta la tecnología de procesos, la formulación de productos, los aspectos normativos y la transferencia directa al entorno industrial.
Innovar con la tradición
El coordinador del programa, Avelino Álvarez, asegura que “aunque la fermentación es una tecnología tradicional, en los últimos años se ha consolidado como una herramienta innovadora también para la producción de ingredientes y compuestos puros, como vitaminas o medicamentos, lo que hace de este máster una formación con grandes oportunidades de inserción laboral” en sectores como la industria alimentaria y el sector biofarmacéutico, con fuerte presencia en León y su entorno, ”lo que convierte a este máster en una oportunidad única para formar profesionales altamente cualificados, directamente vinculados a las necesidades de la provincia de León".
20 plazas y un año de duración
El programa ofrece 20 plazas y tendrá una duración de un año con una formación con un enfoque práctico, con experiencias en laboratorios y la planta piloto de Tecnología de los Alimentos de la ULE, “ofreciendo un aprendizaje enfocado en la transferencia tecnológica y la resolución de retos reales de la industria”, añade Álvarez.
Además, se complementa con una materia optativa que permitirá realizar prácticas en empresas, garantizando la conexión con la industria alimentaria y biofarmacéutica y facilitando la inserción profesional.
“Nuestro objetivo era ofrecer una formación que diera respuesta a las tendencias de los mercados, así como a las demandas de nuestro territorio y vemos en este máster una oportunidad para retener y atraer talento”, concluye.