Addoor Sticky

La ULE inaugura el seminario ‘Big Data y Análisis Avanzado en Baloncesto’

Pablo Laso, en el centro, durante el congreso celebrado en León.
El encuentro reúne  en Vegazana a referentes internacionales en análisis del rendimiento

La Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial de la Universidad de León (ULE) ha inaugurado este miércoles el seminario ‘Big Data y Análisis Avanzado en Baloncesto’, una jornada que reúne en el campus de Vegazana a especialistas de primer nivel en rendimiento deportivo.

El programa, que se desarrolla entre las 16:00 y las 19:00 horas, incluye cuatro sesiones consecutivas impartidas por nombres de referencia: Miguel Ángel Gómez Ruano, catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid; Jaime Sampaio, profesor en la Universidad de Trás-os-Montes y asesor de la Euroliga; Juan Trapero y Enrique Alonso, director de rendimiento y preparador físico del Real Madrid de Baloncesto y Pablo Laso, exentrenador del Real Madrid y actualmente técnico con trayectoria en Bayern de Múnich y Baskonia.

Todos ellos profundizan en el uso del Big Data, la inteligencia artificial y el análisis avanzado aplicado al deporte, desde la ciencia del rendimiento físico hasta la toma de decisiones en pista.

Un foro para compartir y generar conocimiento

El seminario ha sido organizado por la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la ULE, junto a la Red de Investigación en Baloncesto del Consejo Superior de Deportes, la Federación de Baloncesto de Castilla y León y la Asociación Castellano y Leonesa de Entrenadores de Baloncesto (ACLEB).

El objetivo es, según sus promotores, consolidar en León un espacio de formación avanzada que acerque las últimas herramientas de análisis a profesionales, técnicos, investigadores y estudiantes.

Pablo Laso: “Hoy vengo casi como un estudiante más”

Uno de los momentos más esperados de la jornada ha sido la participación de Pablo Laso, quien ha destacado la importancia de seguir aprendiendo en un deporte en constante evolución.

“Hoy vengo casi como un estudiante más, queriendo aprender y viendo cosas que pueden ser muy importantes para el futuro, sobre todo de los entrenadores y de los jugadores, y de sacar rendimiento a los equipos”, afirmó.

Laso añadió que espera que su aportación sirva para aportar una perspectiva complementaria: “Mi visión, probablemente no diferente pero sí distinta y desde otro punto de vista, puede ayudar a entender que todo el conocimiento que intentamos ganar hoy es bueno para el crecimiento de nuestro deporte”.

Ciencia, tecnología y baloncesto, unidos en la ULE

Con la puesta en marcha de este seminario, la Universidad de León refuerza su apuesta por la formación especializada y por la conexión entre investigación, tecnología y alto rendimiento deportivo, en una edición que ha despertado gran interés entre alumnado y profesionales del baloncesto.