Addoor Sticky

En busca de la memoria (gráfica) perdida

Una de las imágenes que forma parte del proyecto de Memoria Gráfica de León datada en 1896. Foto: Cátedra de Estudios Leoneses de la ULE

La Cátedra de Estudios Leoneses inicia la recopilación de material para recuperar, preservar y difundir la cultura y el patrimonio de los territorios que conformaron el Reino de León y configurar un repositorio de Memoria Gráfica

La Cátedra de Estudios Leoneses (CELe) de la Universidad de León continúa su propósito de recuperar, preservar y difundir la cultura y el patrimonio de los territorios que conformaron el Reino de León, entendidos en su sentido más amplio, como un conjunto vivo de saberes, lenguas, costumbres, oficios, creencias y expresiones que conforman la identidad colectiva de un territorio con una historia única y una riqueza cultural ingente.

La CELe ha comenzado a recoger material para la puesta en marcha del nuevo portal de Memoria Gráfica, un espacio destinado a recopilar imágenes, vídeos y documentos visuales que testimonien la vida cotidiana, el paisaje, la arquitectura y las transformaciones sociales del territorio leonés. Con esta iniciativa, se hace un llamamiento a todas las personas, instituciones y colectivos que conserven fotografías o materiales de interés histórico a sumarse a este proyecto común de recuperación del pasado.

¿Cómo acceder?

A través de su página web, la Cátedra también pone a disposición del público una red de recursos digitales que permite explorar, estudiar y compartir el legado del Reino de León. Entre ellos, destacan la versión digital de la obra de Jannick Le Men, ‘Léxico del Leonés Actual’, un instrumento fundamental para la conservación del idioma; el portal de Memoria Oral (https://archivoreinoleon.es), que constituye un archivo vivo que rescata la memoria colectiva de personas que comparten vivencias, oficios o tradiciones. A ellos se suma el repositorio Bibliografía de Estudios Leoneses, que reúne las principales referencias bibliográficas sobre el ámbito de estudio de la Cátedra.

Además de su labor investigadora y archivística, la Cátedra impulsa una intensa actividad docente y divulgativa mediante cursos, conferencias, publicaciones y conciertos de música tradicional que contribuyen a acercar el patrimonio leonés a las nuevas generaciones y a fomentar el conocimiento de una herencia compartida.