Addoor Sticky

La ULE tiende puentes con Ecuador a través de un acuerdo con la Universidad UTE

El acuerdo ha sido rubricado en Quito por el vicerrector de Internacionalización y Compromiso Global, José Alberto Benítez Andrades, con el rector de la universidad ecuatoriana. Foto: ULE.
El acuerdo ha sido rubricado en Quito por el vicerrector de Internacionalización y Compromiso Global, José Alberto Benítez Andrades, con el rector de la universidad ecuatoriana. Foto: ULE.
El acuerdo ha sido rubricado en Quito por el vicerrector de Internacionalización y Compromiso Global, José Alberto Benítez Andrades, con el rector de la universidad ecuatoriana. Foto: ULE.
El Vicerrectorado de Internacionalización y Compromiso Global firma en Quito dos convenios para reforzar la colaboración entre las dos universidades y fomentar la movilidad internacional

La Universidad de León tiende puentes con Ecuador a través de la firma de un convenio marco de colaboración con la Universidad UTE, destinado a impulsar la cooperación académica, docente, investigadora y cultural entre ambas universidades y que se enmarca en la estrategia de internacionalización de la ULE.

Firma del convenio en Quito

El convenio fue rubricado en Quito por el vicerrector de Internacionalización y Compromiso Global, José Alberto Benítez Andrades, durante su visita oficial a la Universidad UTE, una de las instituciones de educación superior de mayor prestigio en Ecuador, y sienta las bases para el desarrollo de acuerdos específicos que impulsen la cooperación entre ambas universidades.

En este sentido, el vicerrector firmó, junto al rector de la Universidad UTE, Ricardo Hidalgo Ottolenghi, un segundo convenio específico orientado a fomentar la movilidad de estudiantes, favoreciendo el intercambio académico y la creación de oportunidades internacionales para el estudiantado de ambas instituciones.

Con esta alianza, la Universidad de León da un paso más en su compromiso por fortalecer su presencia en América Latina y fomentar la creación de redes internacionales que promuevan la excelencia académica, la innovación y el intercambio de conocimiento entre comunidades universitarias de ambos países.

Áreas de colaboración

Durante su estancia en Quito, el vicerrector mantuvo reuniones de trabajo con responsables académicos y de investigación de la UTE, entre ellas la vicerrectora Verónica Guerra, el coordinador académico Paco Arévalo y el director de la Escuela de Posgrado, así como con responsables de diversas facultades, en las que se identificaron áreas de colaboración en disciplinas. Así, pudo conocer de primera mano la experiencia del Grado en Ciencias Gastronómicas, que se imparte en la UTE desde hace 29 años y que cuenta con gran reconocimiento internacional.

Igualmente, se exploraron colaboraciones en el ámbito de Medicina, donde la Universidad ecuatoriana acumula más de 30 años de trayectoria, además de las oportunidades de investigación conjunta en sus centros de excelencia cono el Centro de Investigación de Alimentos, el Centro de Investigación Biomédica y el Centro de Investigación Genética y Genómica.