Addoor Sticky

Los notas de corte en la ULE: Enfermería y Aeroespacial, entre las más demandadas

Aeroespacial, la más demandada en la Universidad de León.
El grado en Enfermería en León exige una nota de corte de 11,45 y el de Ingeniería Aeroespacial destaca con un 12,69, el más alto de la institución

La Universidad de León (ULE) mantiene su presencia en el grupo de titulaciones con mayor demanda del sistema universitario público de Castilla y León. Según los primeros listados de notas de corte publicados por las universidades públicas de la Comunidad, el grado en Enfermería en el campus de León exige este año una nota mínima de 11,45, mientras que en Ponferrada se queda en 11,01.

Este grado, tradicionalmente muy demandado, refleja la alta competencia por acceder a los estudios sanitarios, en especial en una Comunidad como Castilla y León, donde la dispersión poblacional y el envejecimiento incrementan la necesidad de profesionales en el sistema de salud.

Aeroespacial, la carrera con mayor nota en la ULE

Además de Enfermería, otro grado que destaca por su elevada exigencia es el de Ingeniería Aeroespacial, con una nota de corte de 12,69, la más alta de toda la oferta académica de la Universidad de León para el curso 2025-2026. Esta titulación se consolida así como una de las más selectivas del campus leonés y vuelve a situarse por encima del umbral del 12, al nivel de grados en universidades más grandes como la de Valladolid o Salamanca.

La ULE, con menor presencia entre las titulaciones más restrictivas
En el conjunto de las universidades públicas de la Comunidad, la ULE aporta dos titulaciones al grupo de carreras con notas superiores a 11, y solo una al selecto grupo de grados por encima del 12, muy por detrás de otras instituciones como la Universidad de Salamanca, que concentra siete grados con notas superiores al 12, y la Universidad de Valladolid, con cinco.

La Universidad de Burgos, en cambio, no registra este año ninguna titulación con notas de acceso superiores a 12, según los datos recogidos por la Agencia Ical.

Las notas de corte bajan ligeramente en toda la Comunidad

En términos generales, las notas de corte han registrado un ligero descenso en comparación con el curso anterior. Este año, 18 titulaciones exigen una nota superior al 12, frente a las 20 del curso 2024-2025 o las 30 de hace dos años, en lo que fue un pico histórico.

La titulación más difícil de conseguir en Castilla y León sigue siendo el doble grado en Física y Matemáticas de la Universidad de Salamanca, con una nota de corte de 13,48, seguida por Biotecnología y Farmacia (13,43) en la misma institución, y el doble grado en Física y Matemáticas de la UVa (13,36).

Ciencias de la Salud, entre las más solicitadas

Los grados relacionados con las Ciencias de la Salud continúan mostrando una alta demanda. En la Universidad de Salamanca, por ejemplo, Enfermería en el campus charro requiere un 12,07, y en Ávila y Zamora, 11,44 y 11,35, respectivamente. En la UVa, Enfermería oscila entre 11,79 en Valladolid y 11,20 en Palencia.

En este contexto, la nota de 11,45 en León capital se sitúa por encima de la media regional, consolidando el grado en Enfermería de la ULE como uno de los más competitivos de la Comunidad.

Distrito único y fuerte competencia

Como cada año, las notas de corte están determinadas por la relación entre el número de plazas disponibles y las solicitudes presentadas durante el proceso de preinscripción. En un sistema de distrito único, cualquier estudiante de España puede optar a las universidades públicas de Castilla y León, lo que aumenta la presión sobre titulaciones populares como Medicina, Enfermería o los dobles grados científicos.

Con estos datos, la Universidad de León se reafirma como una opción sólida, especialmente en titulaciones ligadas a la sanidad y la ingeniería, dos campos clave para la inserción laboral y el desarrollo económico de la región.