Chopo de León para el yate de Steve Jobs
La obsesión por la perfección de Steve Jobs, cofundador de Apple, no se limitó al mundo de la tecnología. Su búsqueda de lo único, funcional y estéticamente impecable también se tradujo en su vida personal, y especialmente en el diseño de su yate personal, llamado Venus. Aunque Jobs falleció en 2011 sin llegar a disfrutarlo, el barco —construido en el astillero Feadship y botado en 2012— se convirtió en una obra maestra flotante… con parte de sus materiales procedentes de León.
Entre ellos, destaca la madera de chopo suministrada por la empresa Garnica, con sede en La Rioja pero con explotaciones forestales en tierras leonesas, según publicaba Expansión. Una contribución inesperada que vincula este lujoso proyecto internacional con el campo castellano y el trabajo artesanal español.
Un diseño nunca visto en el mar
El proyecto Venus nació en 2009 bajo el diseño del prestigioso Philippe Starck, con una premisa clara por parte de Jobs: “Creo que deberías hacerlo todo de vidrio”. Así lo recoge la publicación Boat International, y así fue. El resultado: 78 metros de eslora, líneas rectas y minimalismo absoluto, con una superestructura casi completamente acristalada y ángulos perfectamente definidos.
El casco blanco, detalles en acero inoxidable y ventanas rectangulares que recorren el barco de proa a popa no son lo único sorprendente. El yate cuenta con una cubierta superior falsa que oculta las antenas de comunicación y televisión para preservar la limpieza visual. En el puente, según las pocas imágenes disponibles, una fila de ordenadores iMac refuerza esa estética Apple que también se respira en su exterior.
La madera leonesa que viaja por el mundo
En este ambicioso diseño, la madera también juega un papel importante, y no es cualquier tipo. Parte de las estructuras del Venus se elaboraron con chopo de León, suministrado por Garnica, una empresa reconocida por su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en derivados de la madera. La elección encaja con la filosofía de Jobs: materiales naturales, resistentes y cuidadosamente seleccionados.
Aunque se desconocen detalles concretos sobre qué partes del interior del barco incluyen esta madera, la presencia de materiales leoneses en uno de los yates más emblemáticos del mundo es un guiño a la excelencia artesanal española.
Heredado por su viuda y aún navegando
Tras la muerte de Jobs, el yate quedó en manos de su viuda, Laurene Powell Jobs, quien lo ha utilizado en distintas ocasiones. Hace poco, Venus fue noticia al embestir levemente al yate Lady Moura, propiedad del empresario mexicano Ricardo Salinas, en un incidente menor sin daños significativos.
Más allá de la anécdota, el Venus sigue siendo un reflejo del legado estético y filosófico de Jobs. Un ejemplo de cómo el diseño, la tecnología, la naturaleza y la artesanía pueden navegar juntos… y con una pizca de León en su interior.