Addoor Sticky

La ampliación del polígono industrial de Navatejera triplicará el suelo industrial al calor de Chemo

Planificación de la segunda fase del Polígono Industrial de Navatejera
16 años después de plantearse la necesidad de ganar metros de suelo industrial, Ayuntamiento, Junta Vecinal y la propietaria de la principal empresa del recinto, León Farma, desatascan la ampliación.

Más de 15 años han pasado desde que comenzara a plantearse la ampliación del Polígono Industrial de Navatejera, en el municipio del alfoz capitalino de Villaquilambre y en el que actualmente trabajan más de 1.600 personas. Trabas burocráticas y disputas políticas lo han impedido hasta ahora pese a que, sobre el papel, todo está listo para comenzar a urbanizar una superficie que prácticamente triplicará el actual suelo empresarial ubicado a escasos cinco kilómetros del centro de León.

Un nuevo impulso dado por el Ayuntamiento de Villaquilambre, junta vecinal y la empresa farmacéutica Chemo, propietaria de León Farma, en las últimas semanas parece que puede finalmente desbloquear el proyecto tras su aprobación inicial del estudio en enero para regular las modificaciones urbanísticas que afectan a más de 667.000 metros cuadrados. 

Según el documento se proyectarán varias manzanas de uso industrial que aumentan su tamaño respecto a la anterior ordenación, para parcelas variadas, de dos mil, cinco mil y diez mil metros cuadrados. Con esta modificación se facilita la flexibilidad en las dimensiones para adaptarse a la demanda de diversos tipos de industria, desde las más pequeñas a aquellas que requieran mayor consumo de suelo. 

Equipamientos

La reubicarán y redimensionarán las parcelas destinadas a espacios libres, equipamientos y usos terciarios, subsanando así la excesiva fragmentación de la ordenación vigente. Se reservará una única zona destinada a espacios libres, para liberar el centro del sector, aprovechando el terreno con mayores desniveles, que es también el menos adecuado para la instalación de empresas. Se reordenan las zonas de equipamientos para acercarlos y unirlos a los existentes en la fase 1 del polígono industrial.

Se creará una gran rotonda que unirá ambas fases del polígono y un carril-bici perimetral. Las plazas de aparcamiento se distribuirán homogéneamente a lo largo de los viales del sector, en batería o en hilera. Se mejorarán así las posibilidades de aparcamiento de los trabajadores del polígono. 

El estudio de detalle, de 167 páginas, tendrá que ser todavía ratificado por la Comisión Territorial de Urbanismo, la dirección general de Vivienda y Urbanismo de la Junta, la Subdelegación del Gobierno y la Diputación de León para su despegue definitivo.

El Polígono

El Polígono Industrial se encuentra situado junto a la carretera nacional 630, al oeste de Villaquilambre y al norte de la ciudad de León. Vertebra sus comunicaciones con el noroeste peninsular y Portugal a través de las autopistas: AP-71 (Galicia y Portugal), A-231 (País Vasco y Francia) y AP-66 (Asturias). A mayores, internacionaliza sus comunicaciones con el Aeropuerto de León situado a 16 Km.

El proyecto para el desarrollo del Polígono Industrial de Navatejera comenzó a gestarse en el año 2000 e inició las primera obras al año siguiente para urbanizar las 64 parcelas que lo constituyen en la actualidad sobre una superficie total de 265.921 metros cuadrados, repartidos en 178.099 metros cuadrados de suelo industrial, 16.314 metros cuadrados para equipamientos, 17.975metros cuadrados de zonas verdes y 53.533metros cuadrados de viales.