Addoor Sticky

Robledo de Torío y Villanueva del Árbol estrenarán fibra óptica este verano

Maquinaria instalando el cable para la implantación de la fibra óptica.
Las pedanías comienzan las obras para poner fin al apagón digital tras la retirada del cobre y se preparan para ofrecer conectividad de alta velocidad a vecinos y empresas
 

Las localidades de Robledo de Torío y Villanueva del Árbol han iniciado ya las obras para el despliegue de fibra óptica, un servicio largamente demandado por los vecinos tras el cese de las líneas de cobre que daban cobertura hasta ahora. Durante la semana pasada, empresas auxiliares de Telefónica comenzaron con los trabajos de canalización y reparación o sustitución de postes, en una primera fase esencial para hacer llegar los cables de fibra a cada núcleo habitado.

Desde el Ayuntamiento se ha confirmado que, si se cumplen los plazos previstos, a partir del mes de julio los residentes podrán empezar a contratar líneas de fibra óptica para sus domicilios y negocios. “Después de varios meses de gestiones, por fin podemos dar respuesta a una necesidad vital para nuestros pueblos”, señalan desde el consistorio.

Un avance clave para frenar la brecha digital rural

La llegada de la fibra óptica representa un paso crucial en la lucha contra la despoblación y la mejora de los servicios en el entorno rural. La conexión a Internet de alta velocidad no solo mejora la calidad de vida de los habitantes, sino que también abre oportunidades para la implantación de negocios, el teletrabajo y el acceso igualitario a la información y los servicios digitales.

“El apagón del cobre había dejado a muchos hogares prácticamente incomunicados”, recuerdan desde el Ayuntamiento, por lo que esta intervención se considera estratégica. Se espera que esta conectividad moderna permita a Robledo de Torío y Villanueva del Árbol situarse al mismo nivel tecnológico que las zonas urbanas.

Objetivo nacional: banda ancha para todos

Este despliegue se enmarca dentro de los objetivos del Gobierno central recogidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y la Agenda España Digital, que pretende garantizar cobertura de banda ancha de al menos 100 Mbps al 100% de la población en 2025.

En concreto, la actuación en la zona noreste del municipio se integra en el programa UNICO-Banda Ancha, convocado en 2021 y dirigido a operadores para desplegar infraestructuras de muy alta velocidad, capaces de alcanzar velocidades simétricas de al menos 300 Mbps, escalables hasta 1 Gbps. Telefónica S.A. resultó adjudicataria del proyecto en esta área, convirtiéndose en la responsable de ejecutar las obras.