Addoor Sticky

¿Qué llama más la atención del palacio de Gaudí a los visitantes?

Imagen del interior del Museo de los Caminos del Palacio de Gaudí de Astorga.

El edificio será objeto de un estudio piloto con técnicas de seguimiento ocular para explorar cómo se percibe su arquitectura y tratar de desvelar el patrón visual de quienes contemplan el monumento 

El Palacio de Gaudí será objeto de un estudio piloto con técnicas de ‘eye-tracking’ (seguimiento ocular) para explorar cómo las personas perciben visualmente su arquitectura. Se trata de una investigación pionera enmarcada en el IV Congreso Internacional de Neurocomunicación y Neuromarketing, que combina tecnología avanzada con el patrimonio histórico para desvelar el patrón visual de quienes contemplan el monumento.

La investigación se realiza en colaboración con el laboratorio de Neurocomunicación y Neuromarketing de la Universidad Complutense de Madrid ubicado dentro del Departamento de Teorías y Análisis de la Comunicación en la Facultad de Ciencias de la Información. El estudio consiste en que varios participantes lleven unas gafas de ‘eye-tracking’ conectadas a un dispositivo registrador, lo que permitirá capturar sus trayectorias oculares mientras observan tanto el exterior del Palacio como su emblemática capilla en el interior.

Año Gaudí 2026

Gracias a esta metodología, se obtendrá un análisis agregado -no individual- del recorrido visual de los visitantes, determinando qué elementos arquitectónicos llaman más la atención y cómo se relacionan con su entorno. El estudio se publicará en la revista científica SAUC (Street Art & Urban Creativity) Scientific Journal, dirigida por el profesor Ubaldo Cuesta Cambra, director del Congreso.

Este proyecto piloto, englobado dentro de la conmemoración del Año Gaudí 2026 y con la colaboración del Palacio, abre la vía para futuros estudios más amplios que podrían contribuir al diseño, conservación y difusión de monumentos, optimizando su impacto visual para visitantes de diversa procedencia.