El tiempo

Burgos acogerá en enero de 2026 un congreso internacional sobre patrimonio disperso

El encuentro, impulsado por Nostra et Mundi y la Universidad de Burgos, analizará el destino de bienes culturales fuera de su lugar de origen
Un instante del encuentro mantenido con el presidente de las Cortes, Carlos Pollán.
Un instante del encuentro mantenido con el presidente de las Cortes, Carlos Pollán.

Castilla y León será sede en enero de 2026 de un congreso internacional sobre patrimonio disperso, una cita académica de referencia que se enmarca en el proyecto Nostra et Mundi, desarrollado por la Fundación Castilla y León en colaboración con la Universidad de Burgos. El evento se celebrará en la ciudad de Burgos y reunirá a especialistas nacionales e internacionales con el objetivo de analizar el destino de obras de arte y bienes culturales que, por diversos motivos, abandonaron su contexto original.

“Este congreso pretende estudiar el significado y las implicaciones de la dispersión del patrimonio, más allá de los contextos de expolio, y fomentar el vínculo entre los territorios que perdieron esos bienes y los que hoy los albergan”, han destacado desde la organización.

Apoyo institucional y colaboración académica

El presidente de las Cortes de Castilla y León y de la Fundación Castilla y León, Carlos Pollán, ha asistido a la reunión constitutiva del comité científico celebrada este 19 de junio, donde mostró su respaldo al proyecto. “Queremos que este congreso sea una plataforma para el diálogo cultural y una vía para redescubrir nuestro pasado común”, afirmó.

En la cita participaron representantes de las universidades públicas de la comunidad (Burgos, Valladolid, Salamanca y León), además de especialistas y entidades culturales.

La dirección científica del congreso correrá a cargo de Cristina Borreguero Beltrán, catedrática de la Universidad de Burgos, mientras que la coordinación académica será responsabilidad de María José Martínez Ruiz, de la Universidad de Valladolid.

Una iniciativa para documentar y conectar

Impulsado por la Fundación Castilla y León, el proyecto Nostra et Mundi persigue el estudio y la divulgación del patrimonio disperso de la comunidad. Entre sus objetivos está documentar las piezas que han salido del territorio, recuperar su memoria y acercarlas a la ciudadanía a través de testimonios, investigaciones y plataformas digitales.

“Nostra et Mundi quiere crear alianzas culturales duraderas y fomentar un conocimiento más profundo y compartido del legado de Castilla y León”, han subrayado los organizadores.

La celebración de este congreso en 2026 se presenta como “una oportunidad única para fortalecer esos lazos con otras instituciones y territorios, y para reivindicar que lo que fue nuestro también forma parte del mundo”.