El tiempo

La Empresa Familiar reclama su papel clave en el futuro de Castilla y León y exige menos trabas para crecer

El 11º Congreso Regional de Empresa Familiar reúne en Valladolid a cerca de 200 responsables empresariales y se cierra con un contundente llamamiento a la acción política y económica

La Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL) clausuró hoy su 11º Congreso Regional poniendo de relieve el papel esencial que desempeñan estas compañías en la sostenibilidad económica, el empleo y el desarrollo territorial de la Comunidad.

“Somos los que garantizamos el estado de bienestar, los que creamos empleo y los que pagamos impuestos”, afirmó Isidoro Alanís, presidente de EFCL, en la sesión de clausura celebrada en San Bernardo (Valladolid), ante el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijoo, quien cerró oficialmente el encuentro.

Alanís aprovechó su intervención para trasladar a Feijoo las principales reivindicaciones del colectivo empresarial, como la reducción de la burocracia, la mejora de la administración pública, la lucha contra el absentismo laboral fraudulento y la necesidad urgente de atraer talento e inversión al medio rural.

Menos trabas y más crecimiento

El presidente de EFCL denunció que “tenemos muchas administraciones que no funcionan bien” y pidió a Núñez Feijoo, en caso de llegar al Gobierno, que “reduzca las trabas, mejore el rendimiento de los empleados públicos y reduzca el tamaño de la administración”.

Otra de las demandas fue la eliminación de la barrera de los 50 empleados para facilitar el crecimiento de las empresas. “Cada vez nos cuesta más tener gente en el mundo rural. Si desaparecen las empresas, desaparecen los municipios”, advirtió Alanís, que reclamó un plan para fijar población a través del empleo.

También insistió en la necesidad de acercar la universidad a la empresa, fomentando el conocimiento mutuo. “Las empresas somos los buenos de la sociedad, no los malos. Necesitamos más empresarios y menos funcionarios”, afirmó.

Petición de elecciones anticipadas

En un tono político más marcado, Alanís reiteró su llamamiento a la convocatoria anticipada de elecciones generales, lanzado ya durante la jornada inaugural del congreso. “Es nuestro deber moral posicionarnos como asociación libre e independiente”, defendió. “No podemos seguir más tiempo en un estado de corrupción, sin división de poderes y con desprestigio al poder judicial”.

Vaticinó que, de continuar dos años más en esta situación, “las empresas pagaremos también las consecuencias de este despropósito”, por lo que reclamó “que se nos dé la palabra para decidir el futuro de España”.

Una visión internacional y digital del futuro empresarial

La cita, patrocinada por CaixaBank y EY España y con la colaboración de Iberdrola, VidaCaixa y Securitas Direct, reunió durante dos días a cerca de 200 responsables de empresas familiares para reflexionar sobre los desafíos de futuro, con especial atención a la economía, la geopolítica, la inteligencia artificial y la internacionalización.

El experto Florentino Portero advirtió en su ponencia que “la revolución digital es el gran campo de batalla actual”, subrayando las debilidades de Europa frente a potencias como China debido a la “inflación normativa, la presión fiscal desmedida y la gestión ideologizada”. No obstante, aseguró que “la Comisión Europea ha empezado a reaccionar y busca autonomía”.

Ambición, talento y personas

En la mesa sobre internacionalización, Nuria Vilanova, presidenta de Atrevia, animó a las empresas familiares a “tener ambición”, destacando que “el miedo es sano, pero debemos querer crecer”.

Por su parte, Xavier Marcet, experto en innovación, remarcó en su intervención que “la estrategia son las personas” y que el verdadero talento no es académico, sino la “capacidad de dar resultados”.

La jornada se cerró con un debate sobre universidad y empresa, en el que participaron Juan Manuel Corchado, rector de la Universidad de Salamanca, Antonio Huertas, CEO de Mapfre, y el empresario Gerardo Gutiérrez, moderados por Rocío Hervella, presidenta de la Fundación Empresa Familiar de Castilla y León.

Compromiso con el territorio

El congreso ha consolidado a EFCL como referente empresarial en la defensa del tejido económico regional, remarcando la importancia de la empresa familiar “no solo como motor económico, sino como garante del futuro de Castilla y León”.