Baja fiscalidad, ayudas a empresas y suelo industrial asequible, ejes de los presupuestos para 2026 de la Junta
La Junta llevará a las Cortes un “buen” presupuesto antes del 15 de octubre y ofrece “mano tendida” a la oposición, según afirmó Carriedo
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, avanzó este jueves que el Gobierno autonómico trabaja en un proyecto de presupuestos basado en la baja fiscalidad, ayudas directas a las empresas, canales de financiación y facilitar suelo industrial a un precio asequible para atraer a las compañías que se quieran instalar en la Comunidad. “Ese es el camino que queremos seguir”, sostuvo el jefe del Ejecutivo, durante la clausura del acto con el que Grupo Tecopy conmemoró este jueves los 25 años de Cotesa y los 40 de Tecopysa, en Valladolid.
De esta manera, la Junta de Castilla y León registrará este año el proyecto de ley de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2026 en las Cortes antes del 15 de octubre, como marca el Estatuto de Autonomía, para que se pueda debatir y aprobar si cuenta con el respaldo de la oposición. Para ello, mantiene la “mano tendida” y la voluntad de “escuchar”, por lo que pide un “esfuerzo” a los grupos para que se pueda alcanzar un acuerdo, aunque avisa de que no aceptará “chantajes”, ni “exigencias” contrarias al interés general.
En la comparecencia posterior al Consejo de Gobierno, el portavoz de la Junta y consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, informó de que el Gobierno autonómico cumplirá su “función” de presentar en las próximas semanas un “buen” presupuesto de 2026 al parlamento, por lo que los consejeros acudirán a la cámara para explicar los detalles de las cuentas, a diferencia de lo que ocurrió hace un año cuando la falta de apoyos hizo que no se iniciara el trámite parlamentario.
Límite de gasto
Asimismo, el Ejecutivo autonómico prevé adoptar próximamente el acuerdo del Consejo de Gobierno para fijar el límite de gasto no financiero que sustenta las nuevas cuentas, conocido como ‘techo de gasto’, así como presentarlo a las Cortes, aunque todavía no ha decidido, según Fernández Carriedo, si se registrará o no junto a los presupuestos. En cualquier caso, aseguró que creen que serán capaces de que se apruebe en el parlamento, como ocurrió hace un año con el referido a este ejercicio.
En ese sentido, señaló que son conscientes de que el nuevo presupuesto, si llega a aprobarse en las Cortes, será gestionado por un nuevo gobierno, el que salga de las urnas ya que en principio las elecciones se celebrarán, como máximo, el 15 de marzo. No obstante, indicó que tratarán de “convencer” a los grupos para que hagan ese esfuerzo con el fin de garantizar la “estabilidad”, la “confianza” y la “seguridad” el próximo año.
Igualmente, el consejero portavoz aseguró que llevan “un tiempo” trabajando en la elaboración de las cuentas, ya que la Junta publicó en julio la orden de elaboración de los nuevos presupuestos, es decir, “dos meses” antes de que lo hiciera el Gobierno de España. Además, apuntó que ya han celebrado las comisiones pertinentes y han hecho “la primera carga”, por lo que ahora se centran en la “parte final”.
Convencer y persuadir
Al respecto, consejero de Economía y Hacienda aseguró que las cuentas incluirán los retos, desafíos y aquellas cuestiones nuevas que deberán desarrollarse en 2026. De esta forma, remarcó que la Junta cumplirá su parte, la de proponer un “buen” presupuesto a los grupos parlamentarios así como la de intentar “persuadir” y “convencer” para lograr los apoyos necesarios. “Vamos a hacer esa tarea”, dijo al tiempo que apeló a la “generosidad” y la voluntad de “diálogo” y “acercar posturas" por parte de todas las partes.
“Merece la pena hacer un esfuerzo”, según Fernández Carriedo, para dotar a la Comunidad de un presupuesto. “Lo que depende de nosotros lo vamos a hacer”, añadió el consejero portavoz quien evitó hacer un “juicio previo” sobre la posición de los grupos parlamentarios. Además, apuntó que algunos portavoces, en referencia al Grupo Socialista y Vox, han cambiado, puesto que han dejado las Cortes tanto Luis Tudanca como Juan García-Gallardo, exvicepresidente.
“Por nosotros no va a quedar”, agregó el titular de Economía y Hacienda, quien señaló que la disposición de la Junta es “positiva”, ya que remarcó afronta el trámite presupuestario con “mano tendida” y voluntad de “escuchar” e “intentar sumar apoyos”, aunque sin aceptar “chantajes” y condiciones previas que perjudiquen el interés general. Además, no descartó la posibilidad de que haya una ronda de contactos de los grupos con la Junta, como ocurrió hace un año.