Antonio Manilla, la voz de León que conquista el Premio Internacional de Poesía José Zorrilla
El escritor leonés Antonio Manilla ha sido distinguido con el Premio Internacional de Poesía José Zorrilla, en su undécima edición, por su poemario Casa nostra. El fallo del jurado reconoce en su obra "una poesía culta, de línea clara y comprensible, que aúna pensamiento y emoción". El galardón, dotado con 3.000 euros y la publicación del libro por la editorial Hiperión, sitúa a Manilla (León, 1967) como una de las voces más reconocibles y sólidas de la lírica contemporánea española.
El premio fue otorgado por un jurado de destacadas figuras del ámbito literario, entre ellos Luis Alberto de Cuenca, Raquel Lanseros, Jorge de Arco, Fermín Herrero, Jesús Fonseca, Carlos Aganzo y, como presidente de honor, Luis María Ansón.
Un legado poético forjado en León
Antonio Manilla ha consolidado una trayectoria poética que comenzó hace más de tres décadas. Natural de León y extrabajador de la histórica editorial Everest, el escritor compagina la poesía con el ensayo, el periodismo, la narrativa breve y la biografía. Su poesía, influida por el grupo Claraboya (José Antonio Llamas, Ángel Fierro) y por los años de formación en Oviedo junto a autores como José Luis García Martín o Víctor Botas, destaca por un estilo austero, sin retórica y una vocación clásica que conecta con el lector sin renunciar a la hondura.
“Cuando un poema no se entiende, muchas veces es una falta de trabajo, de retórica y de oficio por parte del poeta”, ha declarado Manilla, cuyo enfoque se aleja de la oscuridad deliberada para abrazar una lírica transparente, reflexiva y emocional.
‘Casa nostra’: las casas que habitamos
En palabras del propio autor, Casa nostra alude a “las cuatro casas que los hombres poseemos en sentido metafórico: el pasado, la infancia, la muerte y, en muchos casos, la literatura”. El poemario fue seleccionado entre 245 manuscritos procedentes de toda España y países como Colombia, Estados Unidos, Italia o Finlandia, según datos de la organización.
La cuenta literaria @AngelGarcia, referente en la difusión de movimientos culturales y editoriales, ha destacado el valor del premio y la coherencia de una trayectoria como la de Manilla: “Uno de los pocos autores que logra conjugar oficio y emoción sin perder autenticidad en cada libro”.
Una carrera premiada y coherente
Manilla ya ha sido reconocido con galardones como el Emilio Prados, el Ciudad de Salamanca, el Generación del 27 y el Francisco Valdés de Periodismo. Entre sus obras más destacadas figuran Una clara conciencia, Broza, Suavemente ribera y la antología Lenguas en los árboles. También es autor de la biografía oficial Un empresario modelo, sobre el magnate hispano-mexicano Antonio Fernández, y del ensayo Ciberadaptados.
Su primera novela, Todos hablan, fue galardonada con el XIII Premio de Novela Corta Encina de Plata, y su última entrega poética, Lo que deja de verse en el fulgor, fue publicada por Pre-Textos.
Zorrilla reconoce a un poeta consagrado
El Premio José Zorrilla, impulsado por Iniciativas Teatrales y el empresario Enrique Cornejo, se ha convertido en uno de los certámenes más prestigiosos del panorama nacional. La entrega oficial del premio tendrá lugar en septiembre en el Teatro Zorrilla de Valladolid.
Con esta distinción, Manilla sucede a la poeta Araceli Fernández, ganadora en 2023, y confirma su lugar como uno de los poetas más sólidos y respetados del panorama actual. Como señaló la jurado Raquel Lanseros, “Manilla es un autor consagrado que escribe con oficio y corazón; sus versos están marcados por la identidad, la experiencia y la esperanza”.