Ciuden impulsa visitas guiadas y actividades culturales en La Térmica y La Fábrica de Luz este fin de semana

La Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden), entidad dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), impulsa en estas fechas su campaña de visitas guiadas en La Térmica Cultural y en La Fábrica de Luz. Museo de la Energía, que tienen lugar a diario en ambas instalaciones culturales.
En La Térmica Cultural, las visitas guiadas tienen como objetivo conocer más de cerca las antiguas instalaciones de la central térmica de Compostilla I, un lugar que, 50 años después de cesar su actividad industrial, ha renacido como centro multiusos dedicado a las artes, el conocimiento y la capacitación profesional.
Esta actividad se ofrece de jueves a domingo, a las 12:00 horas. Además, los viernes y los sábados se añade una segunda visita por la tarde, a las 18:00 horas. El precio es de 5 euros por persona y de 3 euros en tarifa reducida. La reserva para estas visitas se puede realizar a través de la página web de La Térmica Cultural.
En el caso de La Fábrica de Luz. Museo de la Energía, la visita guiada ofrece un recorrido por la antigua central térmica de la Minero Siderúrgica de Ponferrada (MSP), construida entre los años 1920 y 1930, y permite conocer cómo se producía la energía eléctrica a partir del carbón a principios del siglo pasado y descubrir la estrecha relación de esta instalación con Ponferrada y las comarcas del Bierzo y Laciana.
Estas visitas tendrán lugar, en horario de verano, de martes a domingo a las 11:30, 13:15 y 17:00 horas sin necesidad de reserva previa. En el caso de grupos, se recomienda reserva previa, cuyo horario se convendrá con el grupo, sujeto a disponibilidad. El precio de la actividad es de 5 euros por persona y de 3 euros en tarifa reducida. También está disponible la ‘visita en familia’, en este caso a través de un recorrido diseñado especialmente para el público infantil, los sábados, domingos y festivos a las 12:00 horas sin reserva previa.
Otras actividades
Por otro lado, La Fábrica de Luz. Museo de la Energía acoge el martes, 12 de agosto, y el jueves, 14 de agosto, el taller ‘Chispas de ciencia’, una actividad de carácter familiar que propone ciencia y diversión mediante la experimentación. El precio es de 4 euros y es necesario realizar inscripción previa a través de la página web de La Fábrica de Luz. Museo de la Energía. Este taller se celebrará todos los martes y jueves durante
el mes de agosto.
Además, se puede continuar visitando la exposición ‘Las moléculas que comemos’, una muestra compuesta por 20 paneles en una propuesta de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM), adaptada por la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y que se enmarca en el proyecto de divulgación científica en el entorno local Ciudad Ciencia.
Exposición 'Las moléculas que comemos'
La exposición ‘Las moléculas que comemos’ presenta la relación con la alimentación y explica cómo intervienen en ella sentidos como el olfato y el gusto, así como los procesos biológicos que realiza el cuerpo para digerir aquello que se ingiere.

Por último, en La Térmica Cultural, el sábado, 16 de agosto, también tendrá lugar la visita guiada ‘Entre helechos’, que plantea conocer más de cerca ‘Fuego Verde’, la propuesta permanente que invita a conocer el origen y las características de los helechos arborescentes, las especies que dieron origen a los yacimientos de carbón en El Bierzo durante el periodo Carbonífero.
El recorrido, para grupos pequeños y de una hora de duración, comenzará en la entrada principal de La Térmica Cultural. Tiene un precio de 5 euros por persona y de 3 euros en tarifa reducida.