Addoor Sticky

La Fele pide "seguridad jurídica y menos trabas" tras los datos del paro en León

El presidente de La Federación Leonesa de Empresarios, Juan María Vallejo, comparte un desayuno informativo con los medios de comunicación. Junto a él, la vicepresidenta de la FELE, Arancha Fernández y el secretario general adjunto, Enrique Suárez. Foto: Campillo
El desempleo bajó en 18 personas en agosto y deja la provincia con 19.827 parados; la patronal advierte de riesgos para la competitividad de las pymes

La Federación Leonesa de Empresarios (Fele) analizó este martes los datos de empleo correspondientes al mes de agosto y valoró de forma “moderada” la reducción en 18 personas desempleadas respecto a julio. León contabiliza actualmente 19.827 parados, lo que supone 915 menos que hace un año.

El secretario general adjunto de la organización, Enrique Suárez, destacó que, aunque las cifras confirman “la capacidad del tejido empresarial para mantener y generar puestos de trabajo”, no deben dar pie a la autocomplacencia.

Servicios, industria y construcción, en aumento

Por sectores, los descensos más significativos se registraron en el colectivo sin empleo anterior (-49) y en la agricultura (-27). En cambio, el paro creció en servicios (+36), industria (+13) y construcción (+9).

En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, la provincia perdió 90 cotizantes respecto a julio, aunque gana 1.929 afiliados más si se compara con agosto de 2024.

Críticas a la presión regulatoria

Suárez advirtió que el contexto económico “está marcado por la incertidumbre y por crecientes costes regulatorios y laborales que afectan especialmente a las pymes y autónomos”. Entre los factores que, según Fele, comprometen la competitividad, figuran la alta tasa de absentismo, la caída de la productividad, la propuesta de reducción de la jornada a 37,5 horas semanales, la presión fiscal y el incremento de la burocracia derivada de nuevas obligaciones administrativas.

“La proliferación de anuncios de cambios normativos introduce rigidez, incrementa costes y limita tanto la capacidad de adaptación de las compañías como la autonomía en la negociación colectiva”, recalcó el dirigente empresarial.

Colaboración tras los incendios

La patronal aprovechó también para referirse a los recientes incendios en la provincia de León, subrayando la necesidad de reforzar los mecanismos de colaboración público-privada. “Ahora más que nunca es necesario garantizar un apoyo efectivo a los afectados con medidas ágiles y reales que aseguren su recuperación, además de impulsar planes de prevención para proteger los espacios naturales, que son fuente de empleo y desarrollo económico”, remarcó Suárez.