El Bierzo da el paso decisivo hacia su Parque Micológico con el Plan de Aprovechamiento
El presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Olegario Ramón, anunció este martes un “paso trascendental” hacia la creación definitiva del Parque Micológico del Bierzo, con la adjudicación del Plan de Aprovechamiento a la Fundación Cesefor. El anuncio tuvo lugar en la inauguración de las XXX Jornadas Micológicas del Bierzo, celebradas en la Casa de la Cultura de Ponferrada, donde también participó el consejero comarcal Luis Perales.
“Noticias reales y de trascendencia”
Ramón destacó la importancia de este avance tras años de trabajo y planificación: “Durante mucho tiempo hablamos del Parque Micológico, pero ahora sí podemos decir que existen hechos concretos y de relevancia”. Según el presidente, esta fase marca el inicio de un proceso que permitirá ordenar y aprovechar de forma sostenible los recursos micológicos del territorio berciano.
Cartografía actualizada y trabajo técnico previo
El primer paso hacia la licitación fue la actualización de la cartografía comarcal, una tarea “ingente”, en palabras de Ramón, que fue desarrollada por el propio Luis Perales, ingeniero forestal y profesor en la Escuela de Capacitación Agraria de Almázcara. Este trabajo ha permitido definir con precisión las zonas que formarán parte del futuro Parque.
Cesefor, responsable del Plan de Aprovechamiento
Tras el proceso de licitación, al que concurrieron tres entidades, el contrato fue adjudicado a Cesefor, centro de servicios forestales con amplia experiencia en proyectos medioambientales. El Plan de Aprovechamiento que elaborará incluirá un estudio natural, forestal, socioeconómico y social de los municipios que integrarán el Parque.
Perales explicó que este documento será “la herramienta fundamental para garantizar una gestión ordenada y sostenible del recurso micológico, estableciendo qué actividades y aprovechamientos se podrán realizar en el futuro”.
Un proyecto con vocación comarcal
El Parque Micológico del Bierzo se perfila como un referente en el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, con un impacto positivo tanto en la conservación del medio como en la dinamización económica del medio rural. Desde el Consejo Comarcal se confía en que el Plan de Cesefor siente las bases para su puesta en marcha definitiva en los próximos meses.