Coalición por El Bierzo instará a la Junta a trasladar a la comarca el Centro de Defensa contra el Fuego
Coalición por El Bierzo ha presentado una moción dirigida a la Junta de Castilla y León en la que solicita el traslado del Centro de Defensa Contra el Fuego (CDF) a la comarca. El objetivo es reforzar los recursos de prevención y gestión en una de las áreas con mayor incidencia de incendios forestales en la comunidad.
Alta incidencia de incendios en El Bierzo
El partido destaca que El Bierzo concentra un elevado número de siniestros y una gran extensión de terreno afectado anualmente, por lo que considera imprescindible que las herramientas de formación, investigación y prevención se ubiquen más cerca del territorio. La complejidad orográfica de la zona y la presencia de especies pirófitas, como el alcornoque o la jara pringosa, convierten a El Bierzo en un enclave idóneo para la investigación de incendios de sexta generación.
Además, según el portavoz de Coalición por El Bierzo en el Consejo Comarcal, Iván Alonso, el traslado contribuiría a proteger valiosos espacios patrimoniales y ambientales como Las Médulas, el Camino de Santiago, la Reserva de la Biosfera de Los Ancares o las zonas ZEPA, como el lago de Carucedo, donde habitan especies amenazadas como el oso pardo o el urogallo.
Ley de Montes
Coalición por El Bierzo recuerda que tanto la Ley de Montes como el Decreto 6/2025, que regula el operativo INFOCAL, avalan la adecuación de los recursos a las áreas con mayor riesgo, lo que permitiría una respuesta más rápida y eficaz ante emergencias en la comarca.
La moción subraya también la importancia de descentralizar las instituciones autonómicas, resaltando que El Bierzo cuenta con un marco normativo propio recogido en el Estatuto de Autonomía y la Ley de la Comarca. Según el partido, instalar el CDF en El Bierzo no solo mejoraría la gestión y la equidad territorial, sino que podría impulsar el Grado de Forestales, que actualmente tiene baja demanda en la región.
Para Coalición por El Bierzo, esta medida sería un paso necesario para corregir un desequilibrio histórico y mostrar el compromiso de la Junta con las zonas más vulnerables de Castilla y León.