CB lanza una batería de propuestas de mejora en la gestión de incendios forestales

Coalición por el Bierzo ha registrado uno moción con una batería de propuestas con el fin de ser debatido y aprobado, en caso de acuerdo, durante el próximo pleno del Consejo Comarcal de El Bierzo. Según explicó el partido este miércoles las medidas que se proponen tendrían que llevarse a cabo por las administraciones competentes, especialmente Junta y Gobierno central, para "evitar que la situación de los incendios sufrida este pasado mes de agosto en El Bierzo" se repita.
"Cuando se produce una catástrofe de la envergadura que sufrimos en El Bierzo este pasado agosto, en Coalición por el Bierzo tenemos claro que lo primero es trabajar de forma coordinada entre todas las administraciones sin importar colores, ni ideologías políticas con el fin de aplacar el peligro lo antes posible, evitando el mayor daño posible primero a los ciudadanos, seguido de los pueblos, los bienes patrimoniales y los naturales por ese orden", explica CB en la exposición de motivos de la moción registrada.
Según la formación berciana, una vez pasados los incendios, "es momento de sentarse a analizar los errores cometidos para subsanarlos con el fin de evitar en la medida de lo posible volver a pasar por situaciones similares". "Estos errores podemos agruparlos de forma fundamental en dos graves problemas. El primero es la cada vez mayor despoblación del medio rural. La segunda, la falta de gestión efectiva por parte de las administraciones de los montes, por un lado, y la dificultad o imposibilidad que provocan las leyes y la burocracia para que lo hagan quienes habitan en estas zonas", aseguran.
Gestión frente a extinción
Por todo ello, lanzan una batería de propuestas que consideran "necesarias para empezar a cambiar el actual paradigma en la gestión de los montes, apostando por gestión (prevención) frente a extinción".
"La prevención es la clave de la lucha contra el fuego y la destrucción de ecosistemas, esta opinión, está sustentada por los datos. El gasto en medidas preventivas como clareos, desbroces, quema prescritas o limpieza de cortafuegos, entre otras opciones, supone entre 300 y 3000 €/ha, mientras que la extinción de una hectárea supone 19.000€/ha, por supuesto gasto directo, en esta cifra no se incluyen daños ecológicos, patrimoniales y materiales. Dicho de otra manera el gasto de 1 hectárea equivale al gasto preventivo para entre 6 y 60 ha", añaden.
Entre las propuestas, desde CB reclaman actuaciones en varios ámbitos como el cambio de la gestión directa e indirecta de los montes del Bierzo, así como medidas en el ámbito de Ponferrada, así como la puesta en marcha de una campaña de imagen y turismo para la comarca.
Propuestas para el Bierzo
De esta manera CB pide, entre otras, "apostar por una ordenación agroforestal, planes silvopastorales que aúnen zonas agrícolas y ganaderas en nuestros bosques combinando actividades agrícolas, ganaderas, micológicas y forestales", así como una mayor coordinación entre administraciones. También se pide crear una nueva Brif en Manjarín o el impulso a planes de empleo en los ayuntamientos para desbroces.
En lo que se refiere a la gestión indirecta, CB pide impulsar una "politécnica" en el Campus de Ponferrada de la Universidad de León que permita "añadir a la actual oferta de grados del Campus de Ponferrada los dobles grados de Ciencias ambientales más Ingeniería Forestal, Ingeniería Agrícola y del medio rural más Ingeniería Forestal, y por último Ingeniería Agrícola y agroalimentaria más ingeniería Forestal".
Campaña de imagen y turismo
Para el municipio de Ponferrada, las propuestas incluyen desde inversiones en placas fotovoltaicas, a mejoras en accesos a varias localidades, planes de formación antiincendios hasta mayor protección para la Tebaida berciana.
Finalmente, en lo que se refiera al impulso de la imagen del Bierzo, se proponen campañas turísticas para la comarca y algunos de sus grandes hitos como Compludo o Peñalba, así como una cronoescalada en la próxima edición de la vuelta a España 2026, con salida del Castillo de los Templarios hacia el Morredero y final en la Plaza del Ayuntamiento de Ponferrada.