Detenido un hombre de 75 años por provocar el incendio forestal en Molinaseca
El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil ha detenido este lunes, 25 de agosto, a un varón de 75 años como presunto responsable del incendio forestal declarado el pasado domingo en el municipio leonés de Molinaseca.
Según ha informado la Guardia Civil, la investigación apunta a que “el origen del incendio pudiera tener su origen en una hoguera efectuada para cocinar” por la persona ahora detenida.
El caso ha sido puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de Ponferrada y de la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo del Área de Ponferrada.
El fuego y los trabajos de extinción
El incendio, que se declaró el domingo 24 de agosto, alcanzó el nivel de gravedad IGR 2, lo que ha obligado a movilizar a efectivos de extinción y a la Guardia Civil en labores de apoyo.
La Benemérita detalló que sus agentes “están desplegados en todos los puntos de interés en los que se requiere nuestra presencia para prestar el auxilio necesario, evacuando los pueblos que se determinan, regulando el tráfico en las carreteras afectadas y cumpliendo las instrucciones que dicta el CECOPI”.
Balance de detenciones e investigaciones
La Guardia Civil recuerda que durante todo el año se investigan todos los incendios forestales declarados en la provincia de León. Hasta la fecha, la estadística arroja un detenido y diez investigados.
Solo en agosto, se ha detenido a una persona y se investiga a otras cinco por su presunta implicación en distintos fuegos forestales.
Un delito castigado con hasta seis años de prisión
El Código Penal establece en su artículo 352 que “los que incendiaren montes o masas forestales serán castigados con las penas de prisión de uno a cinco años y multa de doce a dieciocho meses”.
La pena puede agravarse en función de la gravedad del incendio, llegando a ser de tres a seis años de cárcel y multa de hasta 24 meses, según recoge el artículo 353.
Recomendaciones para prevenir incendios
La Guardia Civil y la Junta de Castilla y León insisten en la necesidad de extremar precauciones en el campo. Entre sus consejos destacan: No prender hogueras en montes ni en sus proximidades; evitar arrojar colillas, fósforos u objetos inflamables desde vehículos; depositar correctamente basuras y residuos que puedan actuar como combustible y comunicar de inmediato a las autoridades cualquier foco de fuego.
Las autoridades recuerdan que “la colaboración ciudadana es esencial para frenar la lacra de los incendios forestales y proteger el medio ambiente”.