Addoor Sticky

“España no es espectadora del cambio climático, está en las primeras líneas de impacto”

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen Muñoz, abre la Convención por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática que se celebra en Ponferrada, acompañada por la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant; el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska y el delegado del Gobierno, Nicanor Sen, entre otras autoridades. Reportaje gráfico: Campillo

Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, abre en Ponferrada la Convención por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática

 

“España no es un espectador del cambio climático, es una de las primeras líneas de impacto y nuestra ubicación geográfica nos hace especialmente vulnerables”. Es la afirmación que hizo este lunes la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, encargada de inaugurar la Convención por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática que se celebra hoy y mañana en Ponferrada.

El cambio climático, dijo “no va a dar tregua y se está acelerando”, en España se han vivido los últimos tres años más cálidos y el agosto con temperaturas más elevadas y no va a afectar a todos por igual. “El cambio climático este año nos ha pisado los talones” y más de 350.000 hectáreas de superficie forestal ha sido arrasada.

Trabajar al amparo de la ciencia

Por eso, remarcó, es necesario “tejer alianzas y trabajar juntos amparados por el conocimiento científico”, que es lo que pretende el Pacto de Estado que anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el pasado agosto tras visitar las zonas afectadas por los incendios en Ourense. La situación, remarcó, requiere una respuesta colectiva para la que se dispone de las herramientas necesaria: conocimiento científico, soluciones tecnológicas, un tejido productivo preparado y una sociedad consciente. La innovación y digitalización son, dijo, aliados de las acciones que se deben llevar a cabo.

Según la ministra, es el momento de aprovechar este desafío para construir ciudades más dinámicas y más resilientes. “Hemos trabajado desde el Gobierno con planes y actuaciones y activado marcos de incentivos, de ayudas y el cambio climático nos exige intensificar todavía más el ritmo de actuación; que sea acorde a este desafío”.

Un acuerdo "sólido"

“Necesitamos una respuesta que abarque todos los niveles de la Administración y que abarque a toda la sociedad, un acuerdo sólido y coherente para garantizar una acción climática estable y sostenida en el tiempo, un Pacto de Estado”, remarcó después de apelar específicamente a los jóvenes como protagonistas necesarios del cambio que se busca. “Hemos elaborado una propuesta con diez ejes, pero abierta a aportaciones de distintos ámbitos. De hecho, dijo, ya se han recibido 150 en la consulta abierta por la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico (ONAC).

Expertos y entidades de diversos ámbitos se dan cita en Ponferrada en un encuentro que acoge las instalaciones de la Ciudad de la Energía con el objetivo de contribuir a “dar una respuesta eficaz y a la altura de las circunstancias”. “Sigamos demostrando que España puede liderar con hechos la transformación que el mundo necesita”, reclamó Aagesen.