El tiempo

La cumbre climática de Ponferrada se convierte en una cita ministerial de primer nivel

Sara Aagesen, Luis Planas, Fernando Grande-Marlaska y Diana Morant participarán en la Convención por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática
Sara Aagesen, Luis Planas, Grande-Marlaska y Diana Morant, protagonistas este lunes en la cumbre climática de Ponferrada.
Sara Aagesen, Luis Planas, Grande-Marlaska y Diana Morant, protagonistas este lunes en la cumbre climática de Ponferrada.

Ponferrada se prepara para vivir este lunes y martes una cita de alcance nacional que situará a la capital berciana en el epicentro del debate sobre la acción climática. La Convención por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática, que reunirá a un centenar de expertos y entidades, contará con la presencia de cuatro ministros del Gobierno de España, lo que la convierte en una auténtica cumbre ministerial sobre cambio climático.

Cuatro ministros en la capital berciana

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen Muñoz, será la encargada de inaugurar oficialmente el encuentro este lunes a las 11.00 horas. La acompañarán en el acto de apertura el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, cuya asistencia está confirmada para la primera sesión.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, intervendrá a las 13.15 horas, dando la bienvenida a los participantes en una de las ágoras temáticas del foro, centrada en el papel de la comunidad científica ante el reto climático, según adelantó la agencia Ical.

Un foro con respaldo institucional y mirada científica

La convención busca avanzar hacia un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática, una propuesta impulsada por el Gobierno central el pasado mes de agosto tras la visita del presidente Pedro Sánchez a las zonas afectadas por los incendios en Ourense.

Aunque en un primer momento estaba prevista su participación en Ponferrada, motivos de agenda internacional —entre ellos su asistencia en Egipto a la firma del acuerdo de fin de la guerra en Gaza— han impedido su desplazamiento.

El foro contará con la presencia de más de cien expertos, instituciones y organizaciones ambientales, que abordarán desde una perspectiva técnica y política los principales desafíos de la transición ecológica, la gestión del agua, la energía sostenible y la adaptación al cambio climático.

Ponferrada, epicentro del debate climático

Con esta convención, Ponferrada se consolida como sede de referencia en el debate medioambiental nacional, reuniendo a miembros del Gobierno, científicos y representantes de entidades sociales en torno a un objetivo común: impulsar un gran pacto nacional por el clima.

Durante dos jornadas, la ciudad berciana se transformará en un espacio de reflexión y compromiso, con el foco puesto en la sostenibilidad, la cooperación institucional y la búsqueda de soluciones ante la crisis climática global.