El tiempo

La Feria del Espino culmina con éxito tras servir 5.000 kilos de pulpo en Vega de Espinareda

Miles de personas disfrutaron de la tradición, la gastronomía y la artesanía en una cita que sigue fiel a su origen medieval de 1317

Vega de Espinareda ha vuelto a vivir este domingo 3 de agosto una de sus jornadas más tradicionales y festivas con la celebración de la Feria del Espino, una cita que hunde sus raíces en el año 1317, cuando el rey Alfonso XI autorizó su celebración. El evento, respaldado por el Ayuntamiento de Vega y otras instituciones como la Diputación de León y la Junta de Castilla y León, ha reunido a miles de visitantes en un entorno donde conviven historia, sabor y cultura popular.

La inauguración corrió a cargo del alcalde Javier Salgado, acompañado por el presidente del Consejo Comarcal, Olegario Ramón, y el secretario provincial del PSOE, Javier Alfonso Cendón, quienes destacaron “el valor patrimonial, gastronómico y económico de una feria que representa lo mejor de nuestra identidad rural”.

Pulpo a feira, empanada berciana y mercado vivo

El gran protagonista de la jornada volvió a ser el pulpo a feira: más de 5.000 kilos se sirvieron en el llano del Campo del Mercado, preparados en los tradicionales calderos de cobre por las pulpeiras, y acompañados por churrasco, vino del Bierzo y pan de pueblo. Pero este año la feria sumó una sabrosa novedad: la celebración del I Concurso de Empanada Berciana, en el que participaron panaderías y obradores de la zona.

El certamen premió la mejor empanada tradicional —elaborada con berza, patata y chorizo— con 150 euros y el reconocimiento del público. La propuesta fue bien recibida por vecinos y visitantes, y supuso un impulso a la promoción de este producto emblemático de la cocina berciana.

Artesanía, apicultura y tradiciones vivas

La feria, que incluyó la XVI Feria Agroalimentaria, la XIX Feria de Artesanía y el VIII Concurso de Cata de Miel, sirvió también para visibilizar el trabajo de productores, apicultores y artesanos locales. La cata de miel volvió a ser uno de los momentos más esperados de la jornada, con un premio también de 150 euros para el mejor producto.

Entre los talleres más valorados, destacó el de teitado, la técnica ancestral que se utilizaba para cubrir las pallozas con paja de centeno, además de las demostraciones de ceramistas, cesteros y vidrieros. Los asistentes, grandes y pequeños, disfrutaron también de música en vivo y actividades paralelas que hicieron de la feria una experiencia para todos los públicos.

Un verano de éxitos para Vega de Espinareda

La celebración de la Feria del Espino llega tras el éxito del Sanfervega, el nuevo formato festivo que tuvo lugar durante las pasadas Fiestas del Carmen y que recibió una excelente acogida. Esta continuidad de eventos demuestra el compromiso del municipio con la dinamización cultural y turística del entorno rural.

“El Espino vuelve a situarse en el mapa estival del Bierzo como un referente imprescindible”, señaló el alcalde Salgado en el cierre del evento. Con una combinación equilibrada de historia, innovación y participación, la feria se despide hasta el próximo año reforzada como una de las grandes citas del calendario comarcal.