Addoor Sticky

La Junta tilda de "robusto" el mercado laboral y de "positivas" las políticas públicas de empleo

La consejera de Industria, Comercio y Empleo de Castilla y León, Leticia García, calificó este viernes de “robusto” el mercado laboral de Castilla y León tras conocer las cifras de la Encuesta de Población Activa (EPA). Foto: César Sánchez

La consejera de Industria, Leticia García, destaca la cifra de empleo femenino, con un descenso del paro por encima del 10 por ciento 

La consejera de Industria, Comercio y Empleo de Castilla y León, Leticia García, calificó este viernes de “robusto” el mercado laboral de Castilla y León tras conocer las cifras de la Encuesta de Población Activa (EPA), correspondientes al tercer trimestre del año y que reflejan una caída del número de desempleados, del 6,6 por ciento, con 7.000 parados menos en comparación con el mismo periodo de 2024, a pesar de que en comparación con el anterior trimestre el desempleo se elevó un 3,7 por ciento. 

“Creo que es importante señalar que cuando analizamos los datos de forma global nos permiten pode decir claramente que nuestro mercado laboral es un mercado robusto, que crea empleo de forma sostenida”, dijo la consejera durante su visita a Ponferrada. 

García destacó que se mantiene la cifra de ocupados en Castilla y León por encima del millón de personas “y si vemos la evolución del último año podemos comprobar cómo se han incrementado los ocupados en este último año y ha descendido el paro. Han aumentado en 13.100 personas ocupadas y ha bajado el paro en 7.000 personas”, explicó, incidiendo en que son cifran mejores que las registradas en el conjunto del país. 

“El dato interanual es mejor que en el conjunto de España, lo que nos determina a pensar que las políticas públicas del gobierno de Alfonso Fernández Mañueco son positivas y tenemos que seguir incidiendo en ellas”, dijo, animando a la aprobación del proyecto de presupuestos de 2026, ya que en ellos aparecen políticas de empleo que reforzarían estas cifras. 

Empleo femenino

García también considera “muy interesante” el dato de empleo femenino, “cuyo paro ha descendido por encima del 10 por ciento y por lo tanto hay más mujeres trabajando, son 6.800 mujeres más trabajando y eso es muy importante porque seguimos avanzando en la reducción de la brecha de género en el mercado laboral”, añadió.

En cuanto a los datos trimestrales, la consejera dijo que a pesar del incremento del paro, hay que tener en cuenta que el mercado se ha fortalecido con “un número de activos que ha crecido en 13.600 personas y en el de ocupados con 9.900 empleos netos. Esto significa que el mercado no ha sido capaz de absorber ese número tan importante de activos este trimestre y ahí está fundamentalmente la causa”, explicó. 

Aprovechando su visita a Ponferrada, García se refirió también a los datos de la provincia de León, donde se ha incrementado el desempleo porque “ha habido muchos ajustes en empresas grandes y ha tenido su reflejo” pero la consejera cree que  “hay que tener en cuenta la evolución anual, que refleja 300 desempleados menos y por tanto ha bajado la tasa de paro en el último año y, sobre todo, hay 2.000 activos más”, finalizó.