León reduce su paro un 1,3% en el último año y registra un repunte trimestral del 20,5%
El mercado laboral leonés cerró el tercer trimestre del año con 21.700 personas desempleadas, lo que supone 300 menos que hace un año, equivalente a una bajada del 1,3% interanual, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Pese a esta ligera mejoría en la comparación anual, León experimentó un repunte trimestral del 20,5%, lo que supone 3.700 nuevos parados respecto al segundo trimestre de 2025. Este aumento sitúa a la provincia entre las que más incrementaron el desempleo en la región durante los meses de verano.
Con estas cifras, la tasa de paro provincial se coloca en el 10,95%, más de dos puntos por encima de la media autonómica (8,68%) y ligeramente superior a la media nacional (10,45%).
La ocupación cae un 0,2% y el número de activos se estanca
En cuanto al empleo, la provincia de León cuenta con 176.000 personas ocupadas, lo que supone una ligera caída del 0,2% interanual, equivalente a 400 empleos menos respecto al mismo periodo de 2024.
Por su parte, el número de personas activas —aquellas que trabajan o buscan empleo— se situó en 197.700, una cifra prácticamente estable, con un descenso del 0,3% respecto al año anterior.
Estos datos reflejan una tendencia de estancamiento en el mercado laboral leonés, que mantiene su población activa en niveles similares a los del pasado año, pero sin una creación de empleo significativa.
León, entre las provincias con peores registros de la Comunidad
A nivel autonómico, Castilla y León registró 100.500 personas en paro, tras una bajada del 6,6% interanual, con 7.000 desempleados menos que en 2024. Sin embargo, León se desmarca de esa tendencia positiva y no logra reducir su tasa de desempleo al ritmo del conjunto regional.
Provincias como Segovia (5,46%), Ávila (7,08%) o Palencia (7,23%) mantienen tasas de paro por debajo del 8%, mientras que León se sitúa entre las más afectadas junto a Zamora (10,34%) y Valladolid (9,74%).
Los expertos consultados apuntan a que la pérdida de dinamismo industrial y la escasa diversificación económica siguen lastrando la recuperación del empleo en la provincia. El predominio de sectores estacionales y el lento avance de la digitalización también limitan el crecimiento del mercado laboral leonés.
El reto: consolidar empleo estable y retener población activa
La evolución de los datos laborales confirma la necesidad de reforzar políticas activas de empleo y atraer proyectos productivos que consoliden puestos de trabajo estables en León.
Los sindicatos han reiterado en las últimas semanas la importancia de “retener talento joven y reforzar el tejido industrial y tecnológico” de la provincia, mientras las organizaciones empresariales reclaman una mayor coordinación institucional para atraer inversión.
Con una tasa de paro aún superior a la media autonómica y una ocupación prácticamente estancada, León encara el último trimestre del año con el reto de convertir la leve mejora interanual en una recuperación sostenida del empleo.

