La leyenda revive entre ruinas y carbón: Ponferrada reimagina su 'Ciudad del Dólar' en La Térmica Cultural

La Ponferrada de la posguerra, aquella que se forjó al calor del carbón, el vapor y los sueños de prosperidad industrial, vuelve a latir este miércoles 18 de junio en La Térmica Cultural, con un filandón que rinde homenaje a sus iconos y a su historia transformada.
El acto, con entrada libre hasta completar aforo, comenzará a las 20:30 horas en el auditorio de la antigua central térmica de Compostilla, y girará en torno al libro La leyenda de la Ciudad del Dólar del escritor berciano Carlos Fidalgo, una obra que ya ha alcanzado su segunda reimpresión tras agotarse en las librerías de la ciudad.
Literatura, imágenes en movimiento y memoria visual
El evento combinará la charla literaria y patrimonial con una proyección única de imágenes antiguas —muchas de ellas animadas mediante técnicas de inteligencia artificial— que permitirán al público sumergirse visualmente en aquella Ponferrada industrial. “La IA permite que las imágenes respiren. Es como si los recuerdos volvieran a caminar por nuestras calles”, explica Fidalgo, autor del libro que sirve de hilo conductor del acto.
El filandón contará con la participación de referentes culturales de la ciudad como Concepción Fernández, directora del área de museos, patrimonio y cultura de CIUDEN; Francisco Javier García Bueso, director de los museos municipales de Ponferrada; Miguel Ángel Varela, director del Teatro Bergidum y responsable del área de artes escénicas del Ayuntamiento; y el diseñador David López, cuya visión estética ha contribuido a reinterpretar visualmente esta época.
De la mina al museo: el viaje de los edificios icónicos
La conversación abordará también la transformación del patrimonio industrial y cultural de Ponferrada, con ejemplos como el Castillo de los Templarios, el Teatro Bergidum, el Museo del Ferrocarril, el Museo de la Radio o el Museo del Bierzo, todos ellos espacios que han dejado atrás su función original para convertirse en centros de conocimiento y cultura.
“Estos edificios no son ruinas del pasado, son cápsulas de memoria que hoy acogen arte, educación y comunidad. Esta es la otra cara de la Ciudad del Dólar, la que mira al futuro desde el respeto al origen”, apunta García Bueso.
Un símbolo que resiste: la Ciudad del Dólar
El título del libro y del acto, La leyenda de la Ciudad del Dólar, hace referencia al mito popular que durante décadas identificó a Ponferrada como un enclave de riqueza en plena dictadura, gracias a la pujanza de empresas como Endesa y MSP, y a la construcción de barriadas obreras para trabajadores que llegaban desde toda España. Un tiempo de luces y sombras que Fidalgo retrata con lirismo y crítica social en su obra, editada por Marciano Sonoro, y que ahora se convierte en punto de encuentro para el recuerdo compartido y la reflexión contemporánea.
“Ponferrada fue una ciudad forjada por el carbón, pero también por los sueños de quienes la habitaron”, concluye el autor. Y este miércoles, en La Térmica Cultural, esa memoria vuelve a hacerse presente en forma de palabras, imágenes y conversación.