Addoor Sticky
León en llamas

Las Médulas tras el fuego (año I)

La última imagen satelital de Landsat 9 revela una superficie calcinada de 4.150 hectáreas, un golpe para un territorio de enorme valor ambiental y cultural como es Las Médulas, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
La huella del incendio de Yeres alcanza 4.150 hectáreas pero se salvan los castañares de Las Médulas | El fuego, que llegó a arrasar viviendas e infraestructuras en el entorno Patrimonio de la Humanidad, se mantiene estabilizado y bajo control en nivel 1

El devastador incendio que se inició en Yeres el pasado 9 de agosto deja una marca profunda en la comarca berciana. La última imagen satelital de Landsat 9 revela una superficie calcinada de 4.150 hectáreas, un golpe para un territorio de enorme valor ambiental y cultural como es Las Médulas, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Casas e infraestructuras arrasadas

El fuego, que comenzó a primera hora de la tarde por causas aún en investigación, avanzó con una rapidez inusual. En apenas unas horas, pasó a nivel 2 de gravedad y obligó a desalojar varias localidades del entorno. En su camino llegó a destruir cuatro viviendas en el pueblo de Las Médulas y afectó a parte del paraje histórico, dañando además infraestructuras turísticas como el mirador de Orellán, uno de los principales puntos de visita de la zona.

El valor de los castañares

A pesar de la magnitud del desastre, los expertos señalan que se ha logrado salvar una parte significativa de los castañares históricos, cuya conservación es clave para mantener la identidad paisajística y cultural del Bierzo. La imagen satelital muestra un fuerte contraste entre las áreas devastadas y aquellas que resistieron al avance de las llamas, lo que abre un resquicio de esperanza para la recuperación del territorio.

Estabilizado y bajo vigilancia

Según informó este miércoles la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, el incendio descendió al nivel 1 del Índice de Gravedad Potencial (IGP) tras su estabilización el martes por la tarde. El director técnico de extinción, Enrique Rey, confirmó que el fuego no presenta ya puntos calientes ni reproducciones.

En la zona permanecen desplegadas cinco cuadrillas terrestres, dos buldóceres y tres brigadas helitransportadas (ELIF/BRIF). Desde el inicio del incendio, han llegado a intervenir hasta 92 medios de extinción, reflejo de la magnitud del dispositivo movilizado.

Lecciones de un territorio frágil

El incendio de Yeres recuerda una vez más la vulnerabilidad de los paisajes de alto valor natural y cultural, y plantea la urgencia de reforzar la prevención y la gestión forestal en enclaves únicos como Las Médulas, donde la relación entre naturaleza y memoria histórica constituye uno de los legados más importantes del noroeste peninsular.