El tiempo

San Esteban de Valdueza estrena un espacio cultural y lúdico para revitalizar el mundo rural

La concejalía de Medio Rural de Ponferrada impulsa esta iniciativa comunitaria con una biblioteca libre y juegos de habilidades junto al río Oza
Librería 1
El concejal de Medio Rural de Ponferrada, Iván Alonso, presentó este viernes una nueva iniciativa que busca dar vida a los pueblos a través de la cultura y el ocio comunitario.

El concejal de Medio Rural de Ponferrada, Iván Alonso, presentó este viernes una nueva iniciativa que busca dar vida a los pueblos a través de la cultura y el ocio comunitario. Se trata de un nuevo espacio en San Esteban de Valdueza, desarrollado con el apoyo de la Junta Vecinal del pueblo, presidida por Diana García, y concebido como un lugar “para compartir, aprender y jugar en contacto con la naturaleza”.

Ubicado junto al río Oza, en una zona natural privilegiada, este espacio une lo artesanal, lo cultural y lo sostenible en un entorno diseñado para fomentar la convivencia vecinal. “Queremos recuperar la vida en los pueblos desde abajo, desde lo comunitario y con los recursos que ya tenemos”, destacó Alonso.

Libros que viajan, lecturas que se comparten

Uno de los elementos centrales del recinto es una biblioteca libre al aire libre, que se suma a la red nacional de mini bibliotecas de A Plena Cultura, asociación con sede en El Bierzo que ya cuenta con más de 30 puntos de lectura similar en todo el país.

Esta biblioteca funciona bajo un modelo de intercambio comunitario: cualquier persona puede tomar un libro y, si lo desea, dejar otro. Santiago Asenjo, presidente de la asociación, será el encargado de su mantenimiento y renovación periódica. “La idea es que los libros circulen, que los vecinos se sorprendan con nuevas lecturas y que la cultura esté al alcance de todos”, explicó Asenjo.

El diseño de esta pequeña biblioteca ha sido realizado por el artesano berciano Antuán, utilizando madera de castaño y materiales de proximidad, concretamente del Soto maderero de Villar de los Barrios. Su construcción combina tradición, sostenibilidad y un fuerte compromiso con el entorno.

Juegos para cuerpo y mente

Además de fomentar la lectura, el nuevo espacio cuenta con una zona de juegos de habilidades también elaborada artesanalmente por Antuán. En ella se incluyen dos propuestas: Un muñeco de Wing Chun para la práctica de artes marciales, un circuito de motricidad diseñado para que los niños puedan desarrollar coordinación, equilibrio y agilidad mientras se divierten al aire libre, la instalación está pensada para ser intergeneracional, integrando actividades para niños, jóvenes y adultos en un ambiente lúdico que potencia tanto el movimiento como el encuentro.

Una apuesta por lo rural, lo sostenible y lo cercano

“La filosofía del proyecto es sencilla pero potente: unir cultura, juego y entorno en espacios que dignifiquen la vida en los pueblos”, subrayó el concejal Iván Alonso. Para la presidenta de la Junta Vecinal, Diana García, este tipo de acciones “refuerzan el sentimiento de comunidad y muestran que en los pueblos también hay creatividad, iniciativa y futuro”.

La instalación, que seguirá creciendo con futuras zonas complementarias, se plantea como un modelo replicable en otras pedanías del municipio, en línea con la estrategia global de la concejalía para revitalizar el medio rural “con raíces, identidad y participación”.

Como recordó Alonso: “Revitalizar los pueblos no es llenarlos de cemento, sino darles sentido desde lo que ya son y desde lo que sus vecinos quieren que sean”.