Addoor Sticky
Crisis en Azucarera

La plantilla de Azucarera lleva su protesta a las puertas de las Cortes para exigir "hechos y no palabras"

Trabajadores de Azucarera de conectan frente a la sede de las Cortes para defender sus puestos de trabajo. Fotos: Rubén Cacho
Trabajadores de Azucarera de conectan frente a la sede de las Cortes para defender sus puestos de trabajo. Fotos: Rubén Cacho
Trabajadores de Azucarera de conectan frente a la sede de las Cortes para defender sus puestos de trabajo. Fotos: Rubén Cacho
Trabajadores de Azucarera de conectan frente a la sede de las Cortes para defender sus puestos de trabajo. Fotos: Rubén Cacho
Trabajadores de Azucarera de conectan frente a la sede de las Cortes para defender sus puestos de trabajo. Fotos: Rubén Cacho
Trabajadores de Azucarera de conectan frente a la sede de las Cortes para defender sus puestos de trabajo. Fotos: Rubén Cacho
Trabajadores de Azucarera de conectan frente a la sede de las Cortes para defender sus puestos de trabajo. Fotos: Rubén Cacho
Trabajadores de Azucarera de conectan frente a la sede de las Cortes para defender sus puestos de trabajo
Trabajadores de Azucarera de conectan frente a la sede de las Cortes para defender sus puestos de trabajo
Trabajadores de Azucarera de conectan frente a la sede de las Cortes para defender sus puestos de trabajo. Fotos: Rubén Cacho
Unas 150 personas con camisetas blancas y el lema "No al cierre de la azucarera de La Bañeza" se manifiestan reclamando medidas urgentes ante el anuncio de despidos

La Bañeza no se rinde. Y así lo ha querido demostrar en esta jornada. Alrededor de 150 personas se han concentrado este martes frente a las Cortes de Castilla y León para manifestar su rechazo al cierre previsto de la fábrica de Azucarera en La Bañeza. 

Los asistentes, todos vestidos con camisetas blancas que llevaban el lema “No al cierre de la azucarera de La Bañeza”, elevaron proclamas en defensa de la planta y de los empleos que dependen de ella.

Reclamaciones y decepción política

El presidente del comité de empresa, Benigno Pérez, manifestó la frustración de los trabajadores y sus familias por la falta de respuestas concretas y acciones efectivas por parte de la clase política regional.

“Nos sentimos defraudados por palabras huecas”, declaró, insistiendo en la necesidad urgente de establecer un calendario de reuniones que permita buscar soluciones reales y evitar la pérdida de empleos.

Igualmente, sostuvo que “ha habido ninguna novedad” desde que se conoció la noticia y alertó de que “fuera de la provincia de León” todos “los partidos políticos y administraciones “están demasiado relajados”. “Es más que un problema, me preocupa bastante”, apuntó Rodríguez, quien ensalzó que hoy estaban presentes trabajadores del todos los centros de trabajo de la Comunidad”.

Medidas urgentes

Desde el comité se ha pedido a la Junta que se implique "de verdad" en una solución a este conflicto laboral más cuando los tiempos ya apremian.

El plazo para iniciar formalmente el expediente de regulación de empleo (ERE) comienza a contar desde el 27 de mayo, lo que añade presión a la negociación y movilización sindical.

Procuradores

Minutos antes de iniciarse el Pleno de este martes salieron a saludar a los trabajadores algunos procuradores socialistas, como la portavoz del Grupo, Patricia Gómez, la viceportavoz, Nuria Rubio, así como Pedro González, Javier Campos y Virginia Jiménez.

Mañueco explicó en su primera intervención en el Pleno que acudió a la Conferencia de Presidencias a pedir al Gobierno que no acepte el Ere de Azucarera y respaldo a los trabajadores.

Movilizaciones en León: la lucha continúa

Tras la concentración en Valladolid, el movimiento social y sindical prepara ya una manifestación para el próximo viernes 13 en la capital leonesa, que partirá de la sede de los sindicatos y concluirá frente a la Delegación Territorial de la Junta. 

Benigno Pérez hizo un llamamiento a toda la ciudadanía y a colectivos afectados por crisis similares para unirse y apoyar la causa, alertando de que “León cada vez pierde más población y oportunidades”.

La amenaza del cierre de la fábrica de La Bañeza forma parte de un proceso que afecta a varios centros de la compañía, con la perspectiva de despidos generalizados.