Los sindicatos ceden y La Bañeza pierde sin remedio su planta azucarera empobreciendo la zona y su desarrollo económico
Tras un mes de intensas negociaciones, la mesa negociadora del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) planteado por AB Azucarera Iberia concluyó este miércoles sin poder evitar el cierre definitivo de la planta de La Bañeza, una de las instalaciones históricas en la producción de azúcar en Castilla y León.
La compañía, propiedad del grupo británico Associated British Foods (ABF), anunció el pasado 27 de mayo un ERE por causas económicas, organizativas y productivas que afectaría a 251 trabajadores, es decir, un 26,6 % de su plantilla en España, que asciende a 944 empleados. El preacuerdo alcanzado reduce finalmente a 194 los despidos, pero ratifica el cese de actividad de la planta bañezana.
René Rodríguez (UGT): “No se ha podido evitar un cierre camuflado”
Según explicó René Rodríguez, secretario general de UGT FICA León, el preacuerdo fue suscrito sin el respaldo unánime de la parte sindical. “No se ha podido salvar el cierre camuflado de La Bañeza”, declaró a Europa Press. El representante sindical criticó la falta de unidad entre los sindicatos y cuestionó que algunos negociadores priorizaran salidas incentivadas por encima del mantenimiento de la actividad industrial.
Rodríguez denunció que UGT FICA ha sido “la única organización que ha defendido con firmeza el futuro de la fábrica de La Bañeza”, y exigió que la votación del acuerdo en la asamblea de trabajadores se realice de forma ponderada, en función del número de afectados por centro. “No es justo que un solo despido tenga el mismo peso que los más de 100 de La Bañeza”, lamentó.
Calendario de despidos y recolocaciones
Los despidos se ejecutarán entre el 3 de julio y el 31 de agosto de 2025, aunque la empresa desarrollará algunas actividades residuales en la planta leonesa, como la gestión de producto terminado y el traslado de maquinaria, lo que permitirá mantener a unos 25 empleados por un tiempo limitado.
En concreto, producto terminado: despidos el 31 de octubre de 2025; pelletizado: despidos el 31 de diciembre de 2025; traslado de maquinaria: duración estimada de hasta un año, con fecha aún por concretar.
Acuerdos adicionales: recolocaciones y empleo garantizado
Entre los puntos pactados destaca la opción de voluntariedad con permuta entre trabajadores forzosos y voluntarios, sujeta siempre a la aprobación de la empresa. También se abre la puerta a recolocaciones internas dentro del Grupo ABF en España y se garantiza el empleo durante tres años para quienes sean trasladados geográficamente.
La empresa priorizará el traslado a los centros de Toro y Benavente (Zamora) para trabajadores de entre 55 y 58 años, en un intento por amortiguar el impacto del cierre entre la plantilla más vulnerable.
Una pérdida estratégica para León y Castilla y León
El cierre de la planta supone un golpe económico y social para la comarca de La Bañeza, donde el cultivo de remolacha y su transformación han sido una fuente de empleo directo e indirecto durante décadas. Con más de 100 puestos de trabajo perdidos, el fin de esta planta pone en entredicho el futuro del sector remolachero en la región.
UGT FICA León ha anunciado que agotará todas las vías legales para defender los derechos de los trabajadores, siempre que estos lo respalden en asamblea. Por ahora, el sindicato ha dejado claro que no firmará el acuerdo hasta que los empleados de La Bañeza lo ratifiquen.
El contexto
Planta afectada: La Bañeza (León)
Despidos iniciales en todas las plantas: 251
Despidos finales en el preacuerdo: 194
Fecha de ejecución: Entre julio y diciembre de 2025
Empleados actuales de AB Azucarera Iberia: 944