15-O: Los sindicatos llaman a paros de dos horas en los trabajos contra el genocidio
El próximo miércoles 15 de octubre se celebrará una jornada de huelga general en apoyo al Estado de Palestino contra el genocidio y la ocupación ilegal de territorios por parte de Israel. A la convocatoria estatal, liderada por el sindicato CGT, se han sumado a nivel local los sindicatos mayoritarios UGT y CCOO, entre otros, bajo el paraguas de la Plataforma León con Palestina.
Huelga General 15O Palestina |
— CGT (@CGT) October 8, 2025
🔴🔴Convocamos Huelga General de 24 horas en todo el Estado español el próximo 15 de octubre contra el genocidio y el apartheid en Palestina
Comunicado : https://t.co/eBqY8CTglp…#Gaza #Huelga15O#ParamosTodo pic.twitter.com/jpoauTmXsC
De manera unitaria, este viernes se ha hecho un llamamiento a la sociedad leonesa a participar en la jornada de protesta a lo largo de la que se realizarán diferentes acciones. La principal llamada es a realizar paros parciales de dos horas que se llevarán a cabo en los centros de trabajo y en las administraciones y que tendrán lugar: entre las 10 y las 12 horas del mediodía, entre las 17 y las 19 horas y entre las 2 y 4 de la madrugada, permitiendo a los todos los trabajadores y trabajadoras tener garantías de participación sin ningún tipo de limitación.
Paros de dos horas en los centros de trabajo
Además, el mismo día 15, de 11.00 a 12.00 horas, frente a la Subdelegación del Gobierno de León, UGT se concentrará llamando a participar activamente a todos los afiliados/as y delegados/as, en una acción de protesta en apoyo al Estado Palestino contra el genocidio y la ocupación ilegal.
Tras la concentración UGT se unirá a la manifestación convocada por la Plataforma León con Palestina, junto a la CGT y STELE, y al resto de sindicatos, plataformas y colectivos. Todas las organizaciones unidas llegarán hasta la Plaza de la Catedral donde se dará lectura a los manifiestos.
Por la tarde, concentración en Botines
Además, CCOO León ha convocado una concentración a las 19:00 h en la Plaza de Botines, donde se invita a toda la ciudadanía a participar para exigir el alto el fuego inmediato total y una paz segura, el fin de la ocupación ilegal e histórica de Palestina y de la limpieza étnica del pueblo palestino, así como la aplicación de medidas internacionales contra el Gobierno israelí por crímenes de guerra y de lesa humanidad.
"Desde el mundo del trabajo y desde el movimiento sindical reafirmamos nuestro compromiso con la paz, los derechos humanos y la justicia internacional. La clase trabajadora no ha permanecido ni permanecerá callada ante este genocidio", indicaron desde Comisiones.
15-O, el origen de la convocatoria
La Confederación General del Trabajo (CGT) acordó en una Plenaria Extraordinaria la convocatoria de una jornada de huelga general para el próximo miércoles, 15 de octubre de 2025. La organización anarcosindicalista llama a participar a toda la sociedad en los actos y movilizaciones que se organizan para este día en los diferentes territorios del Estado español. Dicha convocatoria se hace más necesaria que nunca dada la situación por la que atraviesa la clase trabajadora, y entre cuyas causas está la escalada bélica que a nivel internacional dirige las prioridades de los gobiernos y sus representantes a un nuevo e importante rearme de sus ejércitos. En el caso español, CGT fundamenta la convocatoria de esta jornada de huelga en la lucha por una redistribución del gasto público en favor de los trabajadores y de las trabajadoras, y contra el auge de la inversión pública en partidas destinadas a la defensa y a la militarización.
Argumentación de CGT
Desde el sindicato señalan que desde que diera comienzo esta última etapa del plan de eliminación del pueblo palestino por parte de Israel, en octubre de 2023, la CGT ha intentado sin éxito lograr una reunión con el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de la Presidencia del gobierno español, tanto para exponer los argumentos a favor de una redistribución del gasto público en beneficio de las clases populares y también para exigir el fin de las relaciones económicas y el embargo de armas con Israel.
Entre los motivos que justifican la jornada de huelga general para el 15 de octubre para CGT están:
- Genocidio israelí en Gaza y violación de la legalidad internacional, porque a pesar de que el hostigamiento y los crímenes de Israel sobre Palestina se mantienen desde hace décadas, el asedio que comenzó en octubre de 2023 es ya uno de los más crueles por la crisis humanitaria que ha generado el asesinato de más de 60.000 personas (el 30% de ellas eran menores) y los casi 157.000 heridos. La Corte Internacional de Justicia ya ha declarado que Israel está cometiendo un crimen de genocidio sobre una población totalmente desarmada y enferma.
- Impacto social y político de este genocidio en la sociedad española, como lo demuestran las innumerables acciones y movilizaciones que desde octubre de 2023 se vienen llevando a cabo desde la sociedad civil mayoritariamente, para evidencias los crímenes de Israel y la pasividad de la Comunidad Internacional. En este sentido, CGT hace hincapié en la solidaridad mostrada hacia el pueblo palestino y en cómo, a medida que han avanzado los meses, la gente ha ido asumiendo el dolor de los palestinos y las palestinas así como el derecho que poseen a resistir, sobrevivir y defenderse, y como así se vio el pasado 27 de septiembre de 2024 en la jornada de huelga general convocada también por nuestra organización y Solidaridad Obrera.
- Impacto económico del conflicto provocado por Israel, ya que las agresiones de este Estado no se han limitado únicamente al territorio palestino, sino que también han afectado a otros de la misma región, como Líbano, Irán, Irak, Siria y Yemen. La sinrazón de Israel ha generado una gran inestabilidad en Oriente Próximo que amenaza a la soberanía alimentaria y energética, causa devaluación de la moneda, agudiza las crisis de deuda y ralentiza que la clase trabajadora pueda recuperar el poder adquisitivo que mantenía antes de la pandemia de Covid-19 en 2020.
Las y los trabajadores pagan las consecuencias
"Esta situación es preocupante a nivel mundial, pero en el caso español diferentes informes y estudios indican que la inflación podría dispararse todavía más desde el comienzo de la guerra en Ucrania (2021). No cabe ninguna duda que quienes pagarían las consecuencias de todo ello serían los trabajadores y las trabajadoras en mayor medida", apostilló la organización anarcosindicalista.
