El tiempo
Día de Toma de Conciencia del Abuso y el Maltrato en la Vejez

Activos y Felices denuncia el maltrato a mayores y apuesta por una vejez activa y feliz

En el Día Mundial contra el maltrato en la vejez, la asociación resalta que 1 de cada 6 personas mayores sufre abuso y promueve programas de respeto y participación social
mayores
Activos y Felices denuncia el maltrato a mayores y apuesta por una vejez activa y feliz.

Cada año, el 15 de junio se conmemora el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, una fecha que busca visibilizar una realidad muchas veces silenciada.

En este contexto, la asociación Activos y Felices ha recordado su compromiso con la defensa de los derechos de las personas mayores y ha insistido en la necesidad urgente de cambiar el modelo social que aún relega a este colectivo al olvido o la marginación.

“Trabajamos cada día para que las personas mayores no sufran maltrato, discriminación ni abandono. Nuestro objetivo es transformar la forma en que la sociedad ve, vive y siente la vejez”, afirman desde la entidad, con sede en León pero con actuación nacional.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 15,7% de las personas mayores de 60 años sufre algún tipo de abuso, aunque advierte que esta cifra probablemente es muy inferior a la real, ya que menos del 4% de los casos se denuncia. El maltrato puede ser físico, psicológico, económico o incluso institucional, y en muchos casos tiene su origen en entornos familiares o residenciales.

Un enfoque integral: respeto, participación y derechos

A través del programa “Mayores y Felices”, Activos y Felices impulsa iniciativas que promueven la participación activa de los mayores en la sociedad, el respeto intergeneracional y la protección de sus derechos.

Entre las acciones que desarrolla la asociación destacan:
Fomentar una actitud positiva hacia las personas mayores como parte activa y valiosa de la comunidad.
Promover el respeto familiar y la solidaridad entre generaciones mediante campañas, programas educativos y encuentros comunitarios.
Ofrecer apoyo legal e información sobre los derechos de los mayores.
Impulsar su implicación en la toma de decisiones locales y en actividades de voluntariado.
Promover la igualdad de género y la inclusión social en esta etapa vital.

 

“Hay que empezar por reconocer el edadismo —la discriminación por edad— como un problema real que afecta al bienestar y la dignidad de las personas mayores. Solo así podremos avanzar hacia una sociedad más justa y sensible”, subrayan desde la asociación.

Ser mayor y feliz, una meta colectiva

Con el lema “Ser mayor y feliz es posible”, la organización lanza un mensaje claro a la ciudadanía: cuidar de nuestros mayores no es solo una responsabilidad institucional, sino también un deber colectivo.

“Recordamos a los más jóvenes que el tiempo pasa rápido, y todos —antes de lo que creemos— seremos personas mayores. Por eso es importante construir hoy el modelo de vejez que queremos para el futuro”.